El gobierno quiere que el pescado llegue al consumidor santacruceño a la mitad del precio actual

Con el buque "Liliana" pescando, la provincia apunta a abastecer a la empresa provincial de alimentos y que también cumpla "un firme rol social". Así lo indicó el ministro de la producción Gustavo Martínez. Planteó que el pescado debe llegar a las góndolas a un mejor precio y adelantó quién ocupará la Secretaría de Pesca.

General26/03/2025 patagoniahoy
bp-Liliana-barco-pesquero-estatal-de-Santa-Cruz-1536x1111

Este fin de semana el buque pesquero "Liliana", recuperado por el gobierno provincial comenzó a producir en aguas del golfo. Puede cargar hasta 400 cajones y su primer objetivo es desarrollar una "función social" con vistas a la próxima semana santa. Así lo adelantó El ministro Gustavo Martínez. También expresó que en los próximos días, Selsa Hernández dejará UNEPOSC para asumir como secretaria de Pesca. En su lugar asumirá la dirección de puertos el actual jefe de Caleta Paula, Walter Uribe.

El ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, dialogó esta mañana con el programa "El Oso" por El Caletense Radio. Se refirió en primer instancia a la puesta en funcionamiento del barco "Liliana", que fue recuperado, reacondicionado y puesto a pescar por el gobierno provincial; dueño del buque.


Mirá la entrevista en este video:  


"Fue una ardua labor. Una gran decisión política del gobernador (Claudio Vidal), que Santa Cruz empiece a recuperar recursos y trabajar sobre los recursos naturales que tenemos. En este contexto recibimos el Liliana, en concesión por más de 20 años, en muy malas condiciones. El año pasado lo recuperamos y le mejoramos el casco, la motorización, los equipos de comunicación", indicó y agregó que la inversión necesaria "superó los 100 mil dólares".

En respuesta al origen de los fondos, explicó que se trató íntegramente "de aportes de privados. Fue el pedido de retribución a todos los privados que durante todo este tiempo usufructuaron y pudieron crecer gracias al trabajo del Liliana. La verdad se respondió muy bien, incluyendo a la gente del astillero que le agracecemos porque hicieron todo el trabajo de casco, el trabajo duro dentro del barco", contó.

El barco ya empezó a pescar y según Martínez tiene el cupo necesario de captura para pescar durante toda la temporada. "Por decisión del gobernador este barco tendrá una función comercial para la empresa y una fuerte impronta social. Su producción no solo abastece para cubrir los costos de la operatoria, sino también ese pescado se utilizará a través del Ministerio de Desarrollo para generar proteínas para nuestra gente", manifestó.

En este sentido alertó que para el gobierno, el actual precio comercial del pescado es muy elevado, y arriesgó que si observamos el origen del pescado que se consigue hoy en los mercados, "no son de Santa Cruz". Como contraposición a ello, subrayó que "debemos poner los recursos santacruceños a disposición de los santacruceños"; y acotó que ya están en contacto con comerciantes y mercados porque la intención es que el pescado capturado por el Liliana llegue a las góndolas a un precio "que creemos que debe ser menos al 50% del actual precio".

Además trajo a colación que el primer destino de la pesca del Liliana será la Semana Santa, indicando que allí se desarrollará la mencionada "función social". Aunque no negó que como el buque podrá pescar de forma constante, la empresa provincial de alimentos "Santa Cruz Puede SAU", gestionará luego en función del volúmen de captura "por los canales habituales de la industria, para exportar, venta a cadenas, negociar como cualquier otro empresario".

Por último, acerca del tema, aclaró que los trabajadores a bordo del barco trabajan como cualquier otro tripulante de la industria, cobrando una parte de sus ingresos en "cuota parte" que puede llevar en materia prima o negociarlo con la empresa y llevar el efectivo.

Consejo Federal Pesquero

El año pasado, Santa Cruz negoció ante el Consejo Federal Pesquero un aumento exponencial de la cuota de captura de merluza. Así, la posibilidad de captura pasó de 4 mil toneladas a casi 20 mil toneladas de pescado. Sobre esto, Martínez explicó que una operatoria que se resolvía en unos 3 meses, en la actualidad podrá ser desarrollada durante unos 8 meses; ampliando así la posibilidades de empleo y agregado de valor.

En esta sintonía, remarcó, "Ahora estamos negociando la captura de langostino. El 85% del langostino que se pesca en el Mar Argentino nace en Santa Cruz. La veda en el Golfo (San Jorge) benefició durante mucho tiempo a muchos puertos y provincias, menos a Santa Cruz. Esto lo queremos revertir. Hoy tenemos 3800 toneladas junto con Chubut por la veda del Golfo. Estamos con esta discusión. Creemos que mínimamente debe ser el doble", expresó.

Finalmente, el ministro respondió acerca del destino de la Secretaría de Pesca, en la actualidad acéfala. La nueva secretaria de Estado será Selsa Hernández, actual jefa de los puertos santacruceños (UNEPOSC). En su lugar, dijo, asumirá Walter Uribe, que se desempeña hasta ahora como jefe del puerto Caleta Paula. "Selsa Hernández ocupará la Secretaría de Pesca. En los próximos días quedará ya todo ordenado", confirmó.

Te puede interesar
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.