Tras el revés en los amparos, el gas se cobrará con tarifa plena y el valor podría quintuplicarse

El presidente de Distrigas señaló que aumento en Santa Cruz alcanzaría un 500% en relación al último año. La medida surge luego de que la Justicia rechazara los amparos presentados por las provincias para frenar las subas dispuestas por la administración nacional.

General20/03/2025 patagoniahoy
Verdadero-42-1

El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre explicó que el monto que en 2024 los usuarios no abonaron por el amparo presentado por la provincia para frenar aumentos, serán incorporados en próximas facturaciones.

“Camuzzi va a trasladar en dos cuotas el 100% de lo que no cobró el año pasado en el periodo que estuvo comprendido por el amparo”, detalló, indicando que cada cuota rondará los 30 mil pesos en promedio, dependiendo del consumo del usuario.

Por otra parte, indicó que a partir de este año tanto Distrigás como Camuzzi deberán trasladar los aumentos con tarifa plena lo que representa un incremento del 500% en comparación con lo que se abonaba en 2024. “El impacto para la provincia de Santa Cruz en general fue de un 800% y nosotros solo pudimos trasladar el 300%”, explicó.

De la Torre aclaró que desde que cayó el amparo en el mes de diciembre, el valor se está cobrando a tarifa plena, no obstante acotó “el subsidio que fijó la Nación el año pasado tiene topes de consumo de gas, entonces, si uno no excede esos topes, está cubierto el 100% del valor y si excede los consumos, el resto de del excedente lo paga la tarifa plena”.

Ante esta situación, y considerando que estamos rumbo a los meses de mayor consumo producto de las bajas temperaturas, menciono que la empresa informará cuáles son los topes de consumo de acuerdo a la categoría, para que la gente trate de hacer un uso racional y no se exceda a fin de evitar el impacto del 500% en la tarifa.

A modo de ejemplo señaló que si en agosto de 2024 el importe de la factura fue de 60 mil pesos, eso se multiplicaría por cinco en este periodo y el monto a abonar llegaría a los 300 mil pesos.

En cuanto a las alternativas para aminorar el impacto de estas subas señaló que, “ese 500% de aumento, se va a ver reflejado en todas las categorías N1, la gente que se inscriba en el RASE (Segmentación Energética) o que ya está inscripta, de acuerdo a los ingresos va a tener una bonificación. Si es de bajos ingresos paga el 65% de la tarifa de gas del consumo pleno y los N3 que son ingresos medios el 55”.

Además mencionó que continúa vigente el programa de bonificación Energia Santa Cruz que se puede tramitar en Desarrollo Social provincial.

Finalmente, De la Torre advirtió que ante incumplimientos de pago por un periodo de 60 días, y tal como se viene haciendo desde el último año, la empresa procederá a efectuar cortes del servicio

Te puede interesar
52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

Lo más visto
1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.