
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.
General20/03/2025 patagoniahoy
El ministro de la Producción Gustavo Martínez se reunió cerca del mediodía con dos representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), para avanzar en la aplicación de normativa provincial que reglamenta la actividad.
El encuentro tuvo lugar en la delegación El Calafate de la secretaría de Turismo de Santa Cruz, y participaron también el Subsecretario de, José Maldonado, y el secretario de Comercio, Paulo Lunzevich, además del delegado de turismo Javier Marquioni.
La reunió se da tras el anuncio del presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, de quitarle la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo para ingresar a las áreas protegidas.
En ese sentido se acordó poner en vigor la normativa provincial en la materia, que establece la obligación a las empresas de turismo de contratar guías habilitados y registrados cuando realicen viajes dentro de la jurisdicción provincial.
“Les vinimos a traer la tranquilidad de que la provincia va a estar presente. Tiene leyes y reglamentaciones que bajo ningún aspecto vamos a dejar de aplicarlas”, dijo Martínez
El decreto 1801/06 tiene 3 artículos (20,21 y 22) que dejan en claro la obligatoriedad de contratar guías de turismo por parte de las empresas y agencias.
FRAGMENTO DEL DECRETO
Martinez fue claro al afirmar que Parques Nacionales tiene la potestad de establecer su propia normativa, pero de la misma manera la provincia de Santa Cruz se pone al frente de sus trabajadores y empresarios y dentro de lo que es la provincia de Santa Cruz vamos a exigir que se cumplan con las normas provinciales”, aseguró
Por ello se instruyó a al Subsecretario de Transporte a que implemente controles mas frecuentes, algo que solicitó AGUISAC en la reunión.
“Hay voluntad para hacer controles, que es lo que nosotros pedíamos para seguir trabajando en regla” afirmó Gabriela Metzer, una de las representantes de los guías.
Recordó que se vienen haciendo promesas de controles, pero hicieron uno cada tanto. Esperamos que ahora esta promesa se cumpla. El compromiso está asumido”
Por su parte, Juan Cruz Atencio indicó que “es la primera vez, después de tantas veces de solicitar la fiscalización de nuestras habilitaciones en el registro provincial de actividades turísticas, que la Secretaría de Transporte va a estar presente pidiendo nuestras credenciales vigentes”.
“Nos parece importante que de provincia se intente cuidar nuestro puesto de trabajo”, agregaron los directivos de AGUISAC, quienes destacaron también la convocatoria al sector a la mesa de trabajo del área de Turismo.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.