
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Desde la Cartera Sanitaria Provincial se mantienen en alerta para tomar medidas preventivas e insisten a la población con el refuerzo de las dosis. Cuáles son los síntomas y qué debemos hacer.
Actualidad12/03/2025 patagoniahoyEl Gobierno Nacional emitió una alerta epidemiológica ante diversos casos confirmados de sarampión en ciudades de la provincia de Buenos Aires. En este marco, el Ministerio de Salud de la provincia difundió recomendaciones a la población en general e insta a completar el esquema nacional de vacunación anual.
La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker indicó a LU14 Radio Provincia de Santa Cruz que “la baja de las coberturas en años anteriores al 2025 no nos favorece”, recordando que para disminuir la contagiosidad de este virus que es altamente contagioso se necesita una cobertura del 95% y, en la actualidad, la cobertura es mucho más baja. “Entonces, debemos reforzar no solamente la vacunación, sino también la vigilancia epidemiológica, ya que lamentablemente podemos tener en este momento casos importados con un brote importante en la provincia de Buenos Aires”, señaló.
Según lo precisó, la vigilancia epidemiológica implica hacer un proceso de investigación y tomar medidas preventivas ante un caso sospechoso, para controlar y contener la contagiosidad. “Nosotros tenemos notificación obligatoria de ciertas enfermedades. Entonces, cuando se activa una alarma, comienza un proceso de investigación y se toman medidas preventivas para hacer control de foco, que es lo que se está llevando en este momento”, indicó la Licenciada en Enfermería.
Sintomatología del sarampión
Stricker remarcó la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.
“La sintomatología que pueda aparecer es un exantema con fiebre, cuando hablamos de estos grupos que están o no vacunados con esquemas incompletos o que les faltan sus vacunas por x motivos”, explicó, al dar cuenta que “puede presentarse un exantema que puede aparecer en la cara, detrás del cuello y así extenderse en un lapso de 24 o 48 horas por el resto del cuerpo”.
La fiebre arriba de los 38 grados y varios días consecutivos con un sarpullido que provoca picazón, que puede variar en su tonalidad y se disemina en varias partes del cuerpo en el lapso de 2 días.
También puede presentarse una sintomatología respiratoria, como rinitis o dolor de garganta.
Entre las complicaciones graves se encuentra la neumonía, es una meningoencefalitis donde puede haber ceguera y puede haber sordera.
Qué debemos hacer
Si tiene fiebre y posteriormente un exantema (sarpullido), debe hacer aislamiento respiratorio, colocarse un barbijo –ya que el sarampión se contagia con las gotitas de la saliva- y presentarse a la guardia del hospital o centro de salud más cercano.
Allí se procederá al análisis del caso y se descartará si es o no sarampión.
La sugerencia es reforzar las dosis, especialmente para personal de salud, viajeros, personas en contacto con niños, adultos inmunosuprimidos, menores de un año que aún no pueden recibir la vacuna.
Cuántas dosis por calendario
En el esquema regular, tenemos una primera dosis que se da al año de vida y después tenemos una segunda dosis que se va a dar en el refuerzo de los cinco años.
Para el resto de la población chequear que tengan dos dosis, tanto de la vacuna triple viral o doble viral en su defecto.
Es importante remarcar que las dosis de campaña que haya recibido la población infantil no son contabilizadas como dosis de calendario, por eso existe la posibilidad de que puedan recibir una dosis más.
Y en la población adulta, además de contar con las dos dosis, es importante advertir las vacunas de calendario que deben completar.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.