De La Torre recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre habló hoy con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre sobre los retos actuales de la empresa provincial y los avances en la prestación de servicios de gas en la provincia. La conversación abarcó desde la contingencia por las inundaciones en Bahía Blanca hasta el progreso en la red de gas del barrio Julieta Nueva Esperanza.

General11/03/2025 patagoniahoy
1741653565

En primera instancia, el titular de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre expresó preocupación por la situación en Bahía Blanca, donde las inundaciones han afectado el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a cuatro localidades santacruceñas: Tres Lagos, Lago Posadas, El Chaltén y Los Antiguos. "Estamos retirando GLP de otras plantas, pero la situación es compleja", afirmó. La prioridad es asegurar el abastecimiento, aunque las reservas son limitadas y la logística presenta dificultades. "Tenemos una autonomía de un día y medio en El Chaltén", ejemplificó. Se están buscando alternativas con otras proveedoras para compensar la falta de suministro desde Bahía Blanca, cuya planta se espera vuelva a operar pronto, aunque la accesibilidad por carretera sigue siendo incierta.

Avances en el Barrio Julieta Nueva Esperanza
En un tono más positivo, De La Torre destacó los avances en el barrio Julieta Nueva Esperanza de Río Gallegos, donde 100 familias se beneficiarán con la nueva red de gas. "Venimos trabajando con los vecinos desde hace un año", explicó, resaltando la organización comunitaria y la colaboración con concejales locales. Los vecinos, tras regularizar la tenencia de sus terrenos, adquirieron los materiales, mientras que Distrigas aportó materiales reacondicionados y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) colaboró con la arena. "Es un esfuerzo conjunto", subrayó de la Torre, animando a otros barrios a organizarse y seguir este ejemplo.

Tarifas y Subsidios para el 2025
En cuanto a las tarifas, De La Torre anticipó que “los aumentos para 2025 se limitarán a la inflación”, siguiendo la tendencia observada en el sector eléctrico. "Esperemos que no haya cambios en la metodología de subsidios", añadió, recordando que actualmente existen tres categorías de usuarios según sus ingresos. Asimismo, recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para acceder a los subsidios correspondientes, y mencionó que el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ofrece subsidios adicionales para los más vulnerables.

Más adelante, De la Torre informó que Distrigas cuenta con 64.000 usuarios en toda la provincia, y que el 86% de ellos utiliza la oficina virtual. Asimismo, resaltó, las obras realizadas en diversas localidades, incluyendo el mantenimiento de plantas con personal propio, lo que significó un ahorro y una capacitación valiosa.

Finalmente, ante los recientes accidentes por inhalación de monóxido de carbono, recomendó a la población revisar sus instalaciones de gas con un matriculado, especialmente al inicio del otoño.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto