De La Torre recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre habló hoy con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre sobre los retos actuales de la empresa provincial y los avances en la prestación de servicios de gas en la provincia. La conversación abarcó desde la contingencia por las inundaciones en Bahía Blanca hasta el progreso en la red de gas del barrio Julieta Nueva Esperanza.

General11/03/2025 patagoniahoy
1741653565

En primera instancia, el titular de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre expresó preocupación por la situación en Bahía Blanca, donde las inundaciones han afectado el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a cuatro localidades santacruceñas: Tres Lagos, Lago Posadas, El Chaltén y Los Antiguos. "Estamos retirando GLP de otras plantas, pero la situación es compleja", afirmó. La prioridad es asegurar el abastecimiento, aunque las reservas son limitadas y la logística presenta dificultades. "Tenemos una autonomía de un día y medio en El Chaltén", ejemplificó. Se están buscando alternativas con otras proveedoras para compensar la falta de suministro desde Bahía Blanca, cuya planta se espera vuelva a operar pronto, aunque la accesibilidad por carretera sigue siendo incierta.

Avances en el Barrio Julieta Nueva Esperanza
En un tono más positivo, De La Torre destacó los avances en el barrio Julieta Nueva Esperanza de Río Gallegos, donde 100 familias se beneficiarán con la nueva red de gas. "Venimos trabajando con los vecinos desde hace un año", explicó, resaltando la organización comunitaria y la colaboración con concejales locales. Los vecinos, tras regularizar la tenencia de sus terrenos, adquirieron los materiales, mientras que Distrigas aportó materiales reacondicionados y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) colaboró con la arena. "Es un esfuerzo conjunto", subrayó de la Torre, animando a otros barrios a organizarse y seguir este ejemplo.

Tarifas y Subsidios para el 2025
En cuanto a las tarifas, De La Torre anticipó que “los aumentos para 2025 se limitarán a la inflación”, siguiendo la tendencia observada en el sector eléctrico. "Esperemos que no haya cambios en la metodología de subsidios", añadió, recordando que actualmente existen tres categorías de usuarios según sus ingresos. Asimismo, recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para acceder a los subsidios correspondientes, y mencionó que el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ofrece subsidios adicionales para los más vulnerables.

Más adelante, De la Torre informó que Distrigas cuenta con 64.000 usuarios en toda la provincia, y que el 86% de ellos utiliza la oficina virtual. Asimismo, resaltó, las obras realizadas en diversas localidades, incluyendo el mantenimiento de plantas con personal propio, lo que significó un ahorro y una capacitación valiosa.

Finalmente, ante los recientes accidentes por inhalación de monóxido de carbono, recomendó a la población revisar sus instalaciones de gas con un matriculado, especialmente al inicio del otoño.

Te puede interesar
5555

Comienza la Feria del Libro en El Calafate. El programa completo

patagoniahoy
General21/08/2025

La XXII Feria del Libro de El Calafate comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 23 de agosto en el SUM Municipal del Casino. La feria reunirá a escritores, editoriales, instituciones educativas y artistas, ofreciendo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales.

68a519804a2d3_800_450!

Docentes de la UNPA ratifican adhesión al paro nacional

patagoniahoy
General20/08/2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó la continuidad del plan de lucha y el cese total de actividades entre el 26 y 30 de agosto y los días 1, 2 y 3 de septiembre. Rechazan la oferta salarial del Gobierno Nacional por considerarla insuficiente frente a una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 38,7%.

Lo más visto
143bfdd3bdcda055355dac75bd2fe98b_BIG

Falsos empleados del PAMI engañan a jubilados en Santa Cruz para robarles

patagoniahoy
Actualidad20/08/2025

En Pico Truncado y Caleta Olivia, jubilados afiliados al PAMI fueron víctimas de estafas telefónicas en las que delincuentes se hicieron pasar por empleados de la obra social. Uno de los afectados perdió $900.000 tras una serie de transferencias bancarias, mientras que otro sufrió el robo de $3.000 a través de Mercado Pago. Desde PAMI recordaron que nunca solicitan claves ni transferencias y pusieron a disposición sus canales oficiales de contacto