
ADOSAC volverá a movilizar hacía el CPE en el marco de las paritarias docentes
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
La concejal del Bloque SER apuntó contra la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, por la causa de la niña que estaba a resguardo de una casa de abrigo municipal y en 2022 falleció de una amebiasis. Por su parte, la funcionaria municipal le dijo que se informe. "Tenemos hogares en excelente estado", dijo.
General09/03/2025 patagoniahoyLa concejal Victoria Ojeda, tras la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante por parte del intendente Pablo Grasso, remarcó que le quedan (al intendente) varios funcionarios por rever como, por ejemplo, en la Secretaría de Niñez“, sostuvo al tiempo que agregó que la familia de Nicole Díaz, “aún siguen pidiendo justicia y la señora (Julia Chalud) sigue ocupando ese cargo”.
Como ya informamos en su oportunidad, Nicole estaba hacía cinco meses en un hogar de abrigo y bajo la intervención del área municipal. La niña había ingresado a la guardia del Hospital Regional y murió en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva), seis días después del primer ingreso. El diagnóstico -corroborado por la autopsia- indicó que la nena de cuatro años tenía amebiasis parasitaria, una infección del colon provocada por una ameba. Su cuadro se agravó por una falla renal y no llegó a subirse al avión que la derivaría a Buenos Aires, como estaba previsto.
La familia de Nicole había pedido la declaración de Julia Chalub, responsable de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Yanina Bonson, quien era la directora de Salud y Pedagogía del municipio de Río Gallegos; la psicóloga Jessica Balbarán Cárdenas, y Silvina Hevia, quien era secretaria del SENAF provincial. Esto comenzó a materializarse la semana pasada, hasta el momento, en calidad de testigos.
Respecto de este caso, es la primera vez que la oposición lo trae al debate político y fue pocos días después que se conociera la situación judicial del diputado Fernando Españón (Por Santa Cruz), a quien la Justicia pidió su desafuero en el marco de dos causas judiciales, una de ellas por supuesto abuso sexual simple. A Españón “no lo defiendo para nada; tengo entendido que se va a sacar los fueros en la próxima sesión; es la Justicia la que tiene que actuar, y quien tiene que decidir si fue cierto o no; pero no nos olvidemos de quién fue presidente del Concejo, Emilio Maldonado“, remarcó Victoria Ojeda.
Julia Chalub: “Se trata de instalar algo que no es”
La secretaria de Niñez de Río Gallegos, Julia Chalub, defendió la actuación del municipio en la causa judicial por la muerte de Nicole Díaz.
“Declaramos como testigos el 24 de enero (pasado). La carátula es denuncia y se trata de instalar algo que no es“, afirmó Chalub, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante,
Asimismo, la funcionaria del Gabinete de Pablo Grasso cuestionó a la concejal Victoria Ojeda (SER) por sus declaraciones. “Que se interiorice. No vamos a ventilar causas judiciales ni la situación familiar previa a la toma de medidas“, enfatizó.
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.
Así lo manifestó el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón durante el acto central por el nuevo aniversario de la localidad de Gobernador Gregores. Reconocimientos, importantes anuncios, trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial y nuevos desafíos, fueron las premisas que se remarcaron en este festejo.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración junto a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Melina Violeta Coria de 15 años.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.