Fuerte cruce entre Chalub y Ojeda por el caso Nicole Diaz, la nena que murió en 2022

La concejal del Bloque SER apuntó contra la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, por la causa de la niña que estaba a resguardo de una casa de abrigo municipal y en 2022 falleció de una amebiasis. Por su parte, la funcionaria municipal le dijo que se informe. "Tenemos hogares en excelente estado", dijo.

General09/03/2025 patagoniahoy
nicole-chalub

La concejal Victoria Ojeda, tras la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante por parte del intendente Pablo Grasso,  remarcó que  le quedan (al intendente) varios funcionarios por rever como, por ejemplo, en la Secretaría de Niñez“, sostuvo al tiempo que agregó que la familia de Nicole Díaz, “aún siguen pidiendo justicia y la señora (Julia Chalud) sigue ocupando ese cargo”.

Como ya informamos en su oportunidad, Nicole estaba hacía cinco meses en un hogar de abrigo y bajo la intervención del área municipal. La niña había ingresado a la guardia del Hospital Regional y murió en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva), seis días después del primer ingreso. El diagnóstico -corroborado por la autopsia- indicó que la nena de cuatro años tenía amebiasis parasitaria, una infección del colon provocada por una ameba. Su cuadro se agravó por una falla renal y no llegó a subirse al avión que la derivaría a Buenos Aires, como estaba previsto.

La familia de Nicole había pedido la declaración de Julia Chalub, responsable de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Yanina Bonson, quien era la directora de Salud y Pedagogía del municipio de Río Gallegos; la psicóloga Jessica Balbarán Cárdenas, y Silvina Hevia, quien era secretaria del SENAF provincial. Esto comenzó a materializarse la semana pasada, hasta el momento, en calidad de testigos.

Respecto de este caso, es la primera vez que la oposición lo trae al debate político y fue pocos días después que se conociera la situación judicial del diputado Fernando Españón (Por Santa Cruz), a quien la Justicia pidió su desafuero en el marco de dos causas judiciales, una de ellas por supuesto abuso sexual simple. A Españón “no lo defiendo para nada; tengo entendido que se va a sacar los fueros en la próxima sesión; es la Justicia la que tiene que actuar, y quien tiene que decidir si fue cierto o no; pero no nos olvidemos de quién fue presidente del Concejo, Emilio Maldonado“, remarcó Victoria Ojeda.

Julia Chalub: “Se trata de instalar algo que no es”
La secretaria de Niñez de Río Gallegos, Julia Chalub, defendió la actuación del municipio en la causa judicial por la muerte de Nicole Díaz.

 
“Declaramos como testigos el 24 de enero (pasado). La carátula es denuncia y se trata de instalar algo que no es“, afirmó Chalub, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante,

Asimismo, la funcionaria del Gabinete de Pablo Grasso cuestionó a la concejal Victoria Ojeda (SER) por sus declaraciones. “Que se interiorice. No vamos a ventilar causas judiciales ni la situación familiar previa a la toma de medidas“, enfatizó.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.