Fuga de gas en Las Heras obliga a evacuar barrios y deja 10 personas en el hospital; YPF ausente en la respuesta

Una cañería antigua en Las Heras sufrió una pérdida de un líquido con gas en plena madrugada, lo que obligó a evacuar 15 vecinos del Complejo Municipal 11 de Julio y a poner en observación a 10 personas en el hospital por síntomas de inhalación.

Actualidad02/03/2025 patagoniahoy
20250302103315_fuga-de-gas-4248448367878781959-n

En la madrugada, aproximadamente a las 2, se registró la ruptura de una cañería subterránea en Las Heras, lo que provocó la liberación de un líquido con gas. Ante la situación, se evacuaron 15 vecinos del Complejo Municipal 11 de Julio y se ordenó la retirada de familias de barrios circundantes, como los ubicados en 96 viviendas, Primero de Mayo y Perón. Diez personas ingresaron en el hospital y quedaron en observación por síntomas que incluyeron mareos, vómitos y náuseas.
Autoridades presentes en el lugar, entre ellas el ministro de Seguridad de la provincia, el diputado municipal Javier Jara y el presidente del Concejo Deliberante Mauricio Gómez, acompañaron a los bomberos mientras se realizaban mediciones para controlar la concentración de gas en el ambiente.

Sin embargo, según informaron, ningún representante de YPF, empresa responsable de la cañería, se presentó para ofrecer explicaciones o realizar las mediciones correspondientes; únicamente acudió personal de seguridad de G4S.

El presidente del Concejo, Mauricio Gómez, declaró a un medio local (El Periódico de Las Heras):

"Los que primero tendrían que estar en el lugar son las personas de YPF, los responsables de YPF, y seguramente voy a estar pidiendo una multa a YPF porque hubo gente evacuada. No puede tratarnos como si fuéramos nada."
El diputado Javier Jara, visiblemente molesto, agregó que desde primeras horas se estaba exigiendo información a la operadora, destacando que el fuerte olor emanado obligó a que algunas familias evacuaran sus hogares. Las autoridades continúan evaluando la situación mientras se esperan respuestas por parte de YPF.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.