Paritaria docente: trabajo llama a Educación y ADOSAC a una nueva reunión

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, se refirió a las mesas de negociación que se llevan adelante con las entidades gremiales que agrupan al sector docente; la conciliación obligatoria para ADOSAC; las paritarias sectoriales; y la situación salarial, entre otros temas.

Actualidad26/02/2025 patagoniahoy
c809e6eac902edeb165eeab6b1d00aa0

En primer término, el titular de la Cartera de Trabajo Santacruceña, Ezequiel Verbes destacó la voluntad de diálogo del gobierno provincial en las paritarias docentes, donde se realizaron tres ofertas salariales y se acordó la revisión de la cláusula gatillo en junio. Sin embargo, el paro nacional docente y un paro de 72 horas convocado por ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) tensaron el escenario. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria, instando a las partes a reunirse el miércoles para buscar una solución.

Los docentes reclaman mejoras salariales, el cese de la reducción de fuentes laborales, la reparación de instituciones educativas y la revisión del sistema de asignación de matrículas. Al respecto, el funcionario provincial se refirió a estas demandas, señalando que "la semana pasada se produjeron dos instancias de ofrecimientos de cargos”. “Tengo entendido que fueron el miércoles y el jueves pasado, ocasiones en las cuales han quedado cargos sin poder cubrir porque hubo más ofrecimientos que demanda", añadió.

En cuanto a la matrícula en establecimientos educativos públicos, el ministro explicó que su aumento se debe a factores socioeconómicos y demográficos, y que el Consejo Provincial de Educación (CPE) trabaja en la reorganización y reubicación de alumnos. Sobre la infraestructura escolar, reconoció que existen deficiencias en 260 de los 270 establecimientos educativos, pero que se están realizando trabajos de reparación y mantenimiento de calderas, sistemas de calefacción y pintura. “Por tanto, es un proceso en el cual se está llevando adelante y se están haciendo, aunque -lamentablemente-, no son cuestiones que se pueden resolver de un mes para el otro", sostuvo.

Paritarias sectoriales y situación salarial

El Gobierno Provincial está llevando adelante paritarias sectoriales todos los días, buscando un equilibrio entre las posibilidades económicas de la provincia y la recuperación salarial de los trabajadores. En este sentido, Verbes destacó que "en diciembre se incrementaron asignaciones por hijo, prenatal y por hijo con discapacidad. Estas asignaciones que se incrementaron en diciembre en un 50%, en enero se pagaron doble y ahora en febrero se incrementarán en un 100%".

Cooperativas

Finalmente, el titular de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se refirió a la situación de las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre en Caleta Olivia, donde se detectaron irregularidades y falta de registración laboral. Señaló que se están llevando adelante las investigaciones y sanciones correspondientes, pero que el gobierno provincial se comprometió a preservar los puestos de trabajo.

"Se han hecho, allá por el mes de noviembre, con la participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, serias inspecciones, las cuales habían arrojado resultados preocupantes, ya que la gran mayoría de la gente no estaba registrada y la que sí lo estaba, era muy reciente o presentaba incompatibilidad de algún tipo", concluyó Verbes.

A pesar de los desafíos que plantea este inicio de ciclo lectivo, el gobierno provincial se muestra abierto al diálogo y busca soluciones en conjunto con los gremios docentes. La comunidad educativa de Santa Cruz espera que las partes logren superar sus diferencias y prioricen el bienestar de los estudiantes, garantizando un ciclo lectivo 2025 dinámico y enriquecedor para todos.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.