Pidieron consigna policial tras amenazas a Iris Rasgido y Luisa Cárdenas

La medida, que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las funcionarias, se tomó en el marco de una causa que investiga a Julio César Martínez, conocido como "Bombita", por amenazas agravadas. En enero se viralizó un video donde se ve a Martínez exhibiendo un arma de fuego y lanzando declaraciones intimidatorias

Actualidad08/02/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-02-08-001238-728x483

La Justicia solicitó la implantación de una consigna policial en la parte externa de la Casa de Gobierno y del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, tras amenazas recibidas por la presidenta del Consejo, Iris Rasgido, y la ministra de Desarrollo, Luisa Cárdenas.

La medida fue dispuesta por la jueza subrogante Dra. Marcela Quintana, en el marco de la causa que investiga Julio Cesar Martínez, por presuntas amenazas agravadas, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Criminal y Correccional N° 2. Según el documento, la solicitud de seguridad se extenderá por 15 días, con el objetivo de garantizar la integridad de las funcionarias.

Las amenazas de “Bombita” Martínez
El 27 de enero, se viralizó en redes sociales un video alarmante donde Julio César Martínez, alias Bombita, exhibía un arma de fuego y lanzaba declaraciones intimidatorias. “Esta va a ser buena por la mala, acá vamos a ir a plomo. Así que que se cuide. Quieren guerra, guerra van a tener”, expresaba el sujeto mientras mostraba la pistola aunque no aclaraba a quién se dirigía el mensaje.

Martínez, vecino de Río Turbio pero residente en Río Gallegos, había trabajado hasta diciembre en una cooperativa, de la cual fue desafectado debido a reiteradas ausencias injustificadas, según registros de asistencia. Con antecedentes de encadenarse en la Casa de Gobierno y exigir pagos bajo amenazas, el sujeto había logrado en ocasiones la continuidad de su empleo pese a su incumplimiento laboral.


Detención y medidas de seguridad
Tras la difusión del video, la Dirección de Investigaciones (DDI) de Río Gallegos, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, actuó de oficio y procedió a la detención de Martínez el 28 de enero en horas de la tarde-noche y fue alojado en la Comisaría Séptima de Río Gallegos.


Con la consigna policial instalada en los puntos estratégicos mencionados, las autoridades buscan prevenir cualquier hecho de violencia y resguardar la seguridad de los funcionarios involucrados.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.