Son de Río Gallegos y venden pancitos y alfajores para comprar los útiles escolares

Maira (24), Jazmín (15) y su mamá María Rosa iniciaron "La familia", un micro emprendimiento de platos dulces. En apenas cinco días de actividad, comenzaron a cumplir el objetivo de comprar los útiles escolares de la más chica de la casa.

General27/01/2025 patagoniahoy
la-familia-emprendimiento-728x485

“Hace cinco días empezamos a trabajar. Mi hermana quería trabajar para poder costear los materiales del Industrial,” explicó Maira Agüero (24), quien junto a su hermana Jazmín Mad (15) está al frente de un microemprendimiento.

María Rosa, la mamá de las jóvenes, trabaja cuidando niños con discapacidad, pero no cuenta con un sueldo fijo, motivo por el cual comenzaron a pensar cómo resolver los gastos de los útiles escolares.

“Mi hermana le había dicho a mi mamá de empezar a trabajar, quería ser niñera o algo que pudiera tener un ingreso, pero es menor de edad, no puede”, indicó.

“Le sugerí a mi mamá armar una página y empezar a vender como lo hacíamos antes, pero esta vez a través de las redes sociales ya que eso nos lleva a más gente y no tenés que salir casa por casa como lo hacíamos cuando yo era niña. Hay mucha gente que ya nos conoce porque cuando era chica salíamos a vender pancitos, alfajores, facturas”, recordó.


De esta manera, Maia convenció a María Rosa de comenzar a vender pasta frola, alfajores y churros, entre otros productos que son manufacturados en el mismo día. “Mi mamá tiene una mano muy buena para cocinar”, mencionó.

Jazmín ya pudo comprar su uniforme y algunos útiles escolares.
Con el dinero que han reunido, Jazmín ya pudo comprarse el uniforme y algunos útiles escolares. “Está empezando a juntar plata para poder costear la lista de materiales que le van a pedir (tres veces al año), va a necesitar varias cosas que le van a salir carito”, señaló.


Jazmín, quien iniciará 3er año, contó sobre sus elecciones: “Elegí Construcciones porque me parece muy interesante y divertido para hacer maquetas y todo lo que incluye, y Electrónica porque nos explicaron que están trabajando con robot para niños que tienen alguna discapacidad y me llamó mucho la atención para poder ayudar a los demás”.

Los pedidos, que cuentan con reparto, se pueden realizar a “La familia”, un perfil de Facebook, y al WhatsApp 2966-673771, además irán publicando en los grupos de las redes sociales ofreciendo la producción del día.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto