ASIJEMIN y Newmont Cerro Negro acuerdan aumento salarial para el primer trimestre de 2025

En un avance significativo para los trabajadores mineros de Argentina, el Sindicato Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) y la empresa Newmont Cerro Negro han llegado a un acuerdo paritario que establece un incremento salarial para el primer trimestre de 2025.

Actualidad26/01/2025 patagoniahoy
minera-don-nicolas-gold-520x540

 Este acuerdo impacta directamente a los trabajadores encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 789/21, fortaleciendo su poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.

El acuerdo establece un esquema escalonado de aumentos salariales con ajustes mensuales que responden tanto a incrementos predefinidos como a la inflación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC:

Enero de 2025: A partir del 1º de enero, se aplicará un aumento del 3,4% sobre las remuneraciones vigentes de diciembre de 2024. Este incremento inicial busca brindar un alivio inmediato a los trabajadores al comenzar el año.

Febrero de 2025: A partir del 1º de febrero, las remuneraciones serán ajustadas según el porcentaje de inflación registrado en enero, de acuerdo con los datos del IPC Nivel General publicados por el INDEC. Este mecanismo garantiza que los salarios mantengan su valor real frente al aumento de precios.

Marzo de 2025: De manera similar, desde el 1º de marzo se realizará otro ajuste salarial basado en el IPC correspondiente a febrero. Este esquema asegura una constante actualización de los ingresos frente a las fluctuaciones económicas.

Representantes en la firma del acuerdo

La negociación fue resultado de una mesa paritaria en la que participaron representantes clave tanto de ASIJEMIN como de Newmont Cerro Negro. Por parte del sindicato, estuvieron presentes: Marcelo Mena Muñoz, Secretario General de ASIJEMIN, Oscar Romillo, Director Regional Sur, Los delegados Federico Atencio, César Barrera y Anselmo Valdiviezo, Dr. León Piasek, en su rol de apoderado legal mientras que en representación de Newmont Cerro Negro participaron: Damián Pascual, Gerente de Relaciones Laborales, Fernando Brouseck, Superintendente de Relaciones Laborales y el Dr. Javier Adrogué, asesor técnico y apoderado legal de la empresa.

Ambas partes destacaron la importancia de este acuerdo para garantizar la estabilidad económica y laboral de los trabajadores, reforzando el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible de la actividad minera.

Negociaciones con otras empresas

En enero de 2025, la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) consolidó su compromiso con la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores mineros en la provincia de Santa Cruz, Argentina, al alcanzar acuerdos salariales con destacadas empresas del sector. Entre estos, se destaca el convenio firmado con Minera Santa Cruz, ratificado el 26 de diciembre de 2024, que establece un incremento salarial del 3,4% a partir del 1 de diciembre de 2024, tomando como referencia las remuneraciones de noviembre del mismo año. Además, se acordaron ajustes salariales mensuales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), garantizando que los salarios reflejen las variaciones inflacionarias de diciembre de 2024 y enero de 2025.

De manera similar, ASIJEMIN concretó un acuerdo con Cerro Vanguardia, que contempla un aumento inicial del 3,4% en los salarios a partir del 1 de diciembre de 2024, seguido de ajustes en enero y febrero de 2025, conforme a la inflación medida por el IPC. Este convenio fue suscrito por Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN; Oscar Romillo, director regional sur; y Gonzalo Loyola, apoderado de Cerro Vanguardia, con la asistencia de Javier Adrogué como asesor técnico.

Estos acuerdos reflejan la estrategia de ASIJEMIN de establecer incrementos salariales que no solo proporcionen un alivio económico inmediato, sino que también aseguren una actualización constante de las remuneraciones en línea con las fluctuaciones económicas del país. La implementación de ajustes automáticos basados en el IPC demuestra una respuesta proactiva a la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores mineros. Además, la continuidad de las negociaciones, conforme a lo estipulado en los artículos 14 y 27 del Convenio Colectivo de Trabajo 789/21, evidencia el compromiso de las partes involucradas en mantener condiciones laborales justas y equitativas.

La participación activa de ASIJEMIN en estas negociaciones subraya su rol fundamental en la promoción de los derechos laborales y en la mejora de las condiciones de trabajo en la industria minera argentina. Al asegurar que los salarios se ajusten de manera acorde a las variaciones económicas, el sindicato contribuye significativamente al bienestar de los trabajadores y al desarrollo sostenible del sector minero en la región.

Representantes en la firma del acuerdo

La negociación fue resultado de una mesa paritaria en la que participaron representantes clave tanto de ASIJEMIN como de Newmont Cerro Negro. Por parte del sindicato, estuvieron presentes: Marcelo Mena Muñoz, Secretario General de ASIJEMIN, Oscar Romillo, Director Regional Sur, Los delegados Federico Atencio, César Barrera y Anselmo Valdiviezo, Dr. León Piasek, en su rol de apoderado legal mientras que en representación de Newmont Cerro Negro participaron: Damián Pascual, Gerente de Relaciones Laborales, Fernando Brouseck, Superintendente de Relaciones Laborales y el Dr. Javier Adrogué, asesor técnico y apoderado legal de la empresa.

Ambas partes destacaron la importancia de este acuerdo para garantizar la estabilidad económica y laboral de los trabajadores, reforzando el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible de la actividad minera.

Negociaciones con otras empresas

En enero de 2025, la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) consolidó su compromiso con la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores mineros en la provincia de Santa Cruz, Argentina, al alcanzar acuerdos salariales con destacadas empresas del sector. Entre estos, se destaca el convenio firmado con Minera Santa Cruz, ratificado el 26 de diciembre de 2024, que establece un incremento salarial del 3,4% a partir del 1 de diciembre de 2024, tomando como referencia las remuneraciones de noviembre del mismo año. Además, se acordaron ajustes salariales mensuales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), garantizando que los salarios reflejen las variaciones inflacionarias de diciembre de 2024 y enero de 2025.

De manera similar, ASIJEMIN concretó un acuerdo con Cerro Vanguardia, que contempla un aumento inicial del 3,4% en los salarios a partir del 1 de diciembre de 2024, seguido de ajustes en enero y febrero de 2025, conforme a la inflación medida por el IPC. Este convenio fue suscrito por Marcelo Mena Muñoz, secretario general de ASIJEMIN; Oscar Romillo, director regional sur; y Gonzalo Loyola, apoderado de Cerro Vanguardia, con la asistencia de Javier Adrogué como asesor técnico.

Estos acuerdos reflejan la estrategia de ASIJEMIN de establecer incrementos salariales que no solo proporcionen un alivio económico inmediato, sino que también aseguren una actualización constante de las remuneraciones en línea con las fluctuaciones económicas del país. La implementación de ajustes automáticos basados en el IPC demuestra una respuesta proactiva a la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores mineros. Además, la continuidad de las negociaciones, conforme a lo estipulado en los artículos 14 y 27 del Convenio Colectivo de Trabajo 789/21, evidencia el compromiso de las partes involucradas en mantener condiciones laborales justas y equitativas.

La participación activa de ASIJEMIN en estas negociaciones subraya su rol fundamental en la promoción de los derechos laborales y en la mejora de las condiciones de trabajo en la industria minera argentina. Al asegurar que los salarios se ajusten de manera acorde a las variaciones económicas, el sindicato contribuye significativamente al bienestar de los trabajadores y al desarrollo sostenible del sector minero en la región.

Contexto y relevancia

Este acuerdo se da en un escenario económico donde la inflación representa un desafío constante para los trabajadores y las empresas. La inclusión de ajustes automáticos vinculados al IPC subraya la voluntad de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a los aumentos de precios. Aunque no se emitieron declaraciones oficiales durante la firma del acuerdo, las partes involucradas resaltaron en comunicados previos la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo en beneficio de los trabajadores y la industria minera en general. El esquema de aumentos salariales no solo impacta positivamente en los trabajadores de Newmont Cerro Negro, sino que también sienta un precedente para otras empresas del sector en Argentina. Este tipo de acuerdos puede inspirar a otras negociaciones paritarias, promoviendo un enfoque más equitativo y sustentable en las relaciones laborales.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto