Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

General16/01/2025 patagoniahoy
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, expresó hoy su preocupación por la paralización de las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz, que llevan más de un año sin avances. Álvarez instó al Gobierno Nacional y a la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia a reanudar de manera urgente los trabajos, destacando que el proyecto es crucial para el desarrollo energético de la región y el país.

“La paralización de esta obra está generando incertidumbre tanto en los trabajadores como en los proveedores y el propio Estado Provincial. Es una obra estratégica que debería estar generando energía, algo esencial para el crecimiento de nuestras comunidades”, sostuvo el ministro.

Álvarez subrayó la necesidad de que las partes lleguen a un acuerdo, dejando de lado las diferencias políticas y económicas que han retrasado el proyecto. Además, instó a resolver los problemas administrativos que aún están pendientes y que impiden que las obras se reanuden.

Finalmente, el ministro hizo un llamado a las autoridades nacionales y a los directivos de la UTE para que se responsabilicen de los compromisos asumidos y den solución a la paralización de un proyecto clave para el abastecimiento de energía limpia en Santa Cruz y en todo el país.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.