Jairo Guzmán, presidente de la Libertad Avanza Santa Cruz, provocó y eliminó el posteo

"Yo no prendí fuego nada, solamente publiqué una foto que vi en internet", se defendió el presidente de la Libertad Avanza Santa Cruz y funcionario público tras postear un mensaje cargado de odio en las redes sociales. Tras el repudio a nivel nacional, lo borró.

Actualidad29/11/2024 patagoniahoy
jairo-guzman-posteo-lgbt-728x485

La frase de “una imagen vale más que mil palabras” es eficiente para describir la intencionalidad de la foto que el presidente de la Libertad Avanza Santa Cruz y director ejecutivo de PAMI Santa Cruz, Jairo Guzmán, quiso transmitir en su publicación en redes sociales este jueves.

La bandera del Orgullo LGBTIQ+ consumiéndose por el fuego y el texto “En Argentina solo la celeste y blanca” redobló la apuesta, por si quedaban dudas de su intención.

La publicación circuló y con ella, las repercusiones. La diputada nacional Ana María Ianni se pronunció en contra: “Mi más enérgico repudio a esta publicación del Presidente de LLA y funcionario público del PAMI de mi provincia, Santa Cruz. Vergüenza e indignación por esta explícita incitación a la violencia, una muestra más de que ‘el partido de la libertad’ quiere exactamente lo contrario”.

La exlegisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Ofelia Fernández, también apuntó contra Guzmán al advertir: “Si después un basura va y mata o caga a trompadas a alguien, puede simplemente decir que el gobierno se lo permitió“.

 
Por su parte, la diputada de Santa Cruz y exministra de Igualdad e Integración, Agostina Mora, expresó: “Mi repudio absoluto a las manifestaciones violentas, homofóbicas y discriminatorias“. En ese mismo tenor, el vicepresidente de la Juventud Radical Santa Cruz, Solano Cruz, señaló que “son una provocación innecesaria que sólo busca generar revuelo”.

“Veo grupos radicalizados de estos movimientos que quieren instalar este tipo de ideología que prenden fuego banderas, que ponen imágenes del presidente de la Nación, que lo ridiculizan, que lo agreden. Han prendido fuego banderas de Israel, van con banderas de Palestina que son terroristas que han matado gente, nadie se alarma de eso. Ahora se alarman porque hay una persona que piense diferente al resto“, dijo, intentando desligarse.

La imagen se viralizó y con ella, todo tipo de mensajes; en el medio, Guzmán la eliminó.

 
Algunas personas se preguntaron si buscaba provocar, distraer o ambas, lo que está claro es que es una posición alineada al Gobierno nacional, que busca de todas las formas posibles negar (derechos) a las diversidades. Primero eliminando organismos nacionales a los que acudir, como el Ministerio de la Mujer y el Inadi, también desde la palabra con la “sutileza” de prohibir a las delegaciones nacionales que utilicen el lenguaje inclusivo y próximamente, eliminando los DNI no binarios.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.