El Gobernador Claudio Vidal avanza en la compensación de la deuda de Nación con la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de compensaciones económicas. La reunión busca resolver las deudas que afectan el desarrollo financiero de la provincia, incluyendo fondos coparticipables y acuerdos pendientes.

Actualidad26/11/2024 patagoniahoy
77777777777

Claudio Vidal encabezó una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con Santa Cruz. La reunión se desarrolló en un clima cordial, donde el ministro de Economía se mostró predispuesto a trabajar en la regularización de esta situación.

Durante el encuentro, Vidal subrayó la importancia de estas instancias de diálogo como parte de una estrategia integral para reacomodar la economía provincial y señaló que “sabemos que estos son tiempos difíciles, y que debemos buscar en todo momento las herramientas necesarias para entablar caminos que nos den soluciones a nuestros pueblos”.

Cabe destacar que entre las deudas pendientes por parte de Nación se encuentran fondos coparticipables y otros por acuerdos firmados que, debido a la crisis financiera, no fueron cumplidos.

Vale decir que Santa Cruz puede tramitar, a través del nuevo régimen nacional, solo las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantiene con la provincia. De esta forma, negociar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimiento, remisiones y toda otra operación que tenga como fin la cancelación de deudas.

Con estas gestiones, el gobernador reafirma su compromiso con la recuperación económica y el bienestar de los santacruceños, buscando generar herramientas concretas para potenciar el desarrollo provincial.

 
“Necesitamos sellar acuerdos para dotar de previsibilidad a la provincia, por eso buscamos que se cumplan los compromisos con el gobierno Nacional. Nosotros, desde Santa Cruz nunca cerramos las negociaciones, siempre dejamos la puerta abierta, y estamos convencidos de que no podemos dejar de avanzar en consensos, porque ello significa destrabar fondos y obras que no solo generen trabajo, sino que además deben servir para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de santa Cruz”, finalizó.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.