Suárez por la aparición de la Tucura Sapo: “Hay una explosión muy fuerte de este insecto”

Así lo manifestó el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, este miércoles tras realizarse una jornada de capacitación virtual con productores para el control y manejo del Tucura Sapo. Dicha actividad, se llevó delante de manera conjunta con el INTA, FIAS, SENASA e IPG.

Actualidad21/11/2024 patagoniahoy
1732148906

En principio, la tucura sapo es un insecto herbívoro endémico de la Patagonia que, durante los meses más fríos, pasa la mayor parte del año bajo tierra como huevo, pero cuando llega la primavera, emerge en forma de ninfa que avanza su desarrollo hasta convertirse en adulta. Allí, este se alimenta de distintas especies de plantas de la estepa patagónica lo cual genera un gran problema, ya que el forraje para la ganadería y la agricultura se reduce considerablemente, afectando tanto a los campos naturales como a los cultivos y, por ende, causa pérdidas económicas para la región.

Por tal motivo, el Consejo Agrario Provincial en colaboración con el SENASA, FIAS, INTA, y el Instituto de Promoción Ganadera (IPG), llevaron adelante este miércoles una jornada de capacitación virtual con productores con el objetivo de brindarles herramientas prácticas que los ayuden a detectar y manejar la plaga de manera más efectiva.

 
En este sentido, el titular del CAP, Adrián Suarez indicó: “La verdad que ha sido una capacitación muy importante porque hay una explosión muy fuerte de este insecto herbívoro en la Zona Centro de la provincia, en la zona de Comandante Luis Piedra Buena y hacia el oeste para la zona de la Pampa Alta. También, tenemos varios campos con problemas de tucura en la zona de Tres Lagos y Bajo Caracoles porque este es un insecto que siempre se encuentra presente pero este año ha tenido una explosión muy fuerte”.

“Lo que nos decían los capacitadores hoy es que esto pasa acá en Santa Cruz y ya pasó en la zona de Chubut pero que en realidad se da cada tres años. Nosotros tenemos datos de que estos años anteriores había también en la zona de la Pampa Alta, pero no de esta magnitud, y ellos dicen que por lo general se da esta explosión muy fuerte lo que ha pasado en la otra provincia patagónica cada tres años”, señaló.

Asimismo, el funcionario provincial comentó que “estamos viendo cómo podemos controlar esta situación porque es una especie endémica de la Patagonia y no se puede eliminar porque es imposible, sumado a que después traería otros problemas aparejados a la misma”.

 
“Lo que vamos a realizar es armar un protocolo desde el Consejo Agrario Provincial y poner a alguien a cargo para este tema con el objetivo de coordinar acciones con los productores como así también con los diferentes entes. Desde el CAP tenemos que estar como autoridad de aplicación coordinando estas cosas colaborar”, sostuvo.

Por su parte, Suárez declaró: “Hay una predisposición muy fuerte del Gobernador Claudio Vidal de apoyar fuertemente a la producción y hoy nos aparece un problema como tuvimos en invierno con el tema de la emergencia climática. El campo es una parte importante para la provincia y, por ende, vamos a estar a la altura para coordinar todo esto y que se pueda controlar de la mejor manera”.

Agenda
Finalmente, Adrián Suárez brindó detalles sobre alguna de las actividades que tendrá el ente provincial durante los próximos meses. “Comenzamos con una serie de ferias bovinas en El Calafate en la semana del 30 de noviembre y 1 de diciembre, la cual consiste en un remate de toros allí. Luego, para el mes de febrero tenemos las ferias en Río Gallegos y Puerto Deseado y eso es lo que hace la actividad agropecuaria”.
“Seguimos trabajando en la parte de Lago posadas, específicamente en la zona de chacras del lugar con algún proyecto que estamos interiorizando para ver la zona y el desarrollo del plan Vitivinícola que es de suma importancia para el desarrollo de Santa Cruz”, concluyó.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.