Conarpesa respalda el acuerdo pesquero entre Santa Cruz y una empresa china

El presidente de Conarpesa destacó los beneficios económicos y laborales del proyecto. Además, brindó detalles sobre los avances en sus parques fotovoltaicos.

General16/11/2024 patagoniahoy
s2

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, se refirió  al acuerdo que la provincia de Santa Cruz negocia con una empresa pesquera china. Este proyecto contempla la instalación de una planta industrial y la prestación de servicios portuarios a flotas extranjeras.
Álvarez Castellano calificó el acuerdo como positivo, enfatizando su impacto en la generación de empleo y el movimiento portuario. Sin embargo, aclaró que "no es un tema que me ocupe mucho".

Al profundizar sobre su postura, el empresario subrayó: "Todo lo que traiga trabajo a la Argentina es bienvenido, siempre que las reglas de juego sean iguales para todos y no haya ventajas. Si una empresa, sea del origen que sea, opera bajo las mismas condiciones y aporta empleo, no veo por qué no aceptarla".

Respecto a las preocupaciones sobre la actividad de flotas chinas en la milla 200, Álvarez Castellano reconoció la "fama" que las rodea, pero separó esa problemática del contexto del acuerdo. "Es una cosa distinta que quieran trabajar en el país cumpliendo con licencias e inversiones. Si respetan las reglas y solo descargan o exportan, no hay nada negativo", afirmó.

También consideró que este tipo de iniciativas podrían replicarse en Chubut para reactivar puertos locales. "Comodoro, por ejemplo, casi no tiene movimiento. Si algo así puede dinamizarlo, sería muy bueno para la ciudad", destacó.

 
Impulso a la energía limpia
Por otro lado, Álvarez Castellano detalló los avances en los proyectos de energía fotovoltaica que Conarpesa desarrolla para abastecer sus plantas en Puerto Madryn y Rawson. Según explicó, la obra en Madryn ya cuenta con el sitio asignado y la ejecución comenzará en breve, con un plazo estimado de tres meses.

En cuanto a Rawson, el inicio del proyecto depende de la definición de su ubicación final, aunque el empresario confía en resolverlo pronto. "Queremos avanzar en ambos proyectos de forma simultánea", indicó.

Álvarez Castellano destacó que esta inversión representa un ahorro significativo a largo plazo. "Originalmente, planeamos amortizarla en 10 años, pero con el aumento de los costos de energía, será mucho antes", explicó. Agregó que el excedente energético podría ser destinado a iniciativas comunitarias, dependiendo de las decisiones de las intendencias y cooperativas locales.

 
El desafío de la competitividad en el sector pesquero
Finalmente, el titular de Conarpesa se refirió a las dificultades que enfrenta el sector pesquero, señalando que los altos costos de mano de obra, energía y agua dificultan su competitividad. "Es necesario revisar las condiciones actuales para agregar valor a nuestras materias primas. No podemos seguir siendo un país exportador de productos básicos sin procesar", concluyó.

Álvarez Castellano reafirmó la importancia de generar iniciativas que impulsen el desarrollo económico y laboral, tanto en el sector pesquero como en otros ámbitos clave para la economía regional y nacional.

Te puede interesar
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-18.01.15-728x485

Río Gallegos: un adulto mayor fue hallado colgado y con las manos atadas en su espalda en el patio de su casa

patagoniahoy
Policiales21/10/2025

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.