Conarpesa respalda el acuerdo pesquero entre Santa Cruz y una empresa china

El presidente de Conarpesa destacó los beneficios económicos y laborales del proyecto. Además, brindó detalles sobre los avances en sus parques fotovoltaicos.

General16/11/2024 patagoniahoy
s2

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, se refirió  al acuerdo que la provincia de Santa Cruz negocia con una empresa pesquera china. Este proyecto contempla la instalación de una planta industrial y la prestación de servicios portuarios a flotas extranjeras.
Álvarez Castellano calificó el acuerdo como positivo, enfatizando su impacto en la generación de empleo y el movimiento portuario. Sin embargo, aclaró que "no es un tema que me ocupe mucho".

Al profundizar sobre su postura, el empresario subrayó: "Todo lo que traiga trabajo a la Argentina es bienvenido, siempre que las reglas de juego sean iguales para todos y no haya ventajas. Si una empresa, sea del origen que sea, opera bajo las mismas condiciones y aporta empleo, no veo por qué no aceptarla".

Respecto a las preocupaciones sobre la actividad de flotas chinas en la milla 200, Álvarez Castellano reconoció la "fama" que las rodea, pero separó esa problemática del contexto del acuerdo. "Es una cosa distinta que quieran trabajar en el país cumpliendo con licencias e inversiones. Si respetan las reglas y solo descargan o exportan, no hay nada negativo", afirmó.

También consideró que este tipo de iniciativas podrían replicarse en Chubut para reactivar puertos locales. "Comodoro, por ejemplo, casi no tiene movimiento. Si algo así puede dinamizarlo, sería muy bueno para la ciudad", destacó.

 
Impulso a la energía limpia
Por otro lado, Álvarez Castellano detalló los avances en los proyectos de energía fotovoltaica que Conarpesa desarrolla para abastecer sus plantas en Puerto Madryn y Rawson. Según explicó, la obra en Madryn ya cuenta con el sitio asignado y la ejecución comenzará en breve, con un plazo estimado de tres meses.

En cuanto a Rawson, el inicio del proyecto depende de la definición de su ubicación final, aunque el empresario confía en resolverlo pronto. "Queremos avanzar en ambos proyectos de forma simultánea", indicó.

Álvarez Castellano destacó que esta inversión representa un ahorro significativo a largo plazo. "Originalmente, planeamos amortizarla en 10 años, pero con el aumento de los costos de energía, será mucho antes", explicó. Agregó que el excedente energético podría ser destinado a iniciativas comunitarias, dependiendo de las decisiones de las intendencias y cooperativas locales.

 
El desafío de la competitividad en el sector pesquero
Finalmente, el titular de Conarpesa se refirió a las dificultades que enfrenta el sector pesquero, señalando que los altos costos de mano de obra, energía y agua dificultan su competitividad. "Es necesario revisar las condiciones actuales para agregar valor a nuestras materias primas. No podemos seguir siendo un país exportador de productos básicos sin procesar", concluyó.

Álvarez Castellano reafirmó la importancia de generar iniciativas que impulsen el desarrollo económico y laboral, tanto en el sector pesquero como en otros ámbitos clave para la economía regional y nacional.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.