
Estibadores de Puerto Deseado cierran acuerdo para la llegada de buques fresqueros
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
Personal de la agencia del PAMI en Caleta Olivia comentó que, bajo indicaciones de Jairo Henoch Guzmán, director del organismo en Santa Cruz, se les ordenó suspender actividades y retirarse del lugar pasado el mediodía de este martes, por "falta de sistema" operativo.
Actualidad13/11/2024 patagoniahoyLas denuncias sobre irregularidades en la gestión del PAMI en Caleta Olivia no cesan. Según informaron fuentes del propio organismo, el personal de la agencia fue instruido a retirarse de sus puestos de trabajo por orden directa del director provincial del PAMI en Santa Cruz, Jairo Henoch Guzmán, debido a que el sistema informático no se encuentra operativo.
El cierre parcial de la agencia sin previo aviso generó un fuerte malestar tanto entre los trabajadores como entre los afiliados, quienes aseguran que la falta de atención profundiza la crisis en la prestación de los servicios de salud y asistencia a adultos mayores en la ciudad.
Entre los afiliados del PAMI, la incertidumbre y el enojo crecen. "Cada vez que venimos por un trámite, nos encontramos con una nueva excusa. Estamos hablando de personas que necesitan respuestas urgentes y medicación", relató una afiliada.
Otros afiliados se quejaron por la acumulación de trámites y la agencia se cierra súbito: "encima mañana (miércoles) el PAMI estará cerrado por ser el día del Empleado del PAMI".
Autorizaciones para pasajes, derivaciones, todo se demora, y se reprograman turnos para médicos en Comodoro, por ejemplo. "Es un momento muy crítico, pero los que están a cargo no se dan cuenta del daño que están causando a los afiliados", dijo uno de los damnificados. "No estamos en momentos para cerrar la agencia cuando está pasando esta grave crisis", expresó.
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
ATE Santa Cruz presentó un reclamo formal exigiendo la nulidad del acta firmada en la paritaria de salud del 26 de junio. El gremio advirtió que el acuerdo fue homologado sin su consentimiento, vulnerando derechos constitucionales y laborales, y exigió la reapertura inmediata de la mesa de negociación.
Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.
Con el objetivo de seguir consolidando una agenda regional conjunta, los gobernadores de las provincias patagónicas volverán a reunirse el próximo 4 de julio en la localidad chubutense de Gobernador Costa.
La cocina industrial de la Escuela Provincial Nº 45 fue hallada con todas sus hornallas abiertas y liberando gas durante horas. La Justicia investiga un posible atentado intencional que generó alarma en la comunidad y fuerte repudio político y sindical.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.
Vialidad Nacional informó esta noche la interrupción total de la circulación en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, debido a condiciones climáticas extremas que afectan la transitabilidad.
La Selección masculina de cadetes de Santa Cruz busca sumar un nuevo triunfo esta tarde en Mendoza. Vienen de una derrota ajustada ante Formosa y enfrentan a Rosario con la mira puesta en escalar posiciones.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
El exsecretario de Obras Públicas de la Nación aseguró que tiene problemas psiquiátricos diagnosticado como estrés postraumático crónico. También sumó su arrepentimiento en la causa Cuadernos para reforzar su demanda.
El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.
En el marco de la Semana por la Ley de Financiamiento Universitario, autoridades de la UNPA y representantes gremiales se reunieron con diputados nacionales por Santa Cruz para solicitar apoyo al proyecto que será tratado este miércoles en el Congreso.