Gobierno dice que la Justicia investiga posible vulneración de derechos de menores en Valdocco

A través de un comunicado el Gobierno dio alguna información mas sobre el procedimiento realizado en Cañadón Seco la semana pasada, que disparó el reclamo del titular de la Fundación, Juan Carlos Molina. En el comunicado se afirma que todos los niños y jóvenes que están en Cañadón Seco provienen de otras provincias, que no están escolarizados, y que se encuentran allí “sin debido proceso ni justificación legal”

Actualidad12/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.bb364cef0a6b0dc4.VmFsZG9jY29fbm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno de Santa Cruz, expresa que en el marco de la Convención de los Derechos del niño, en especial la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 3062 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, que luego de una visita realizada por distintas funcionarias del Consejo Provincial de Educación -Daniela Franchini directora de Gestión Privada; María Mercedes Barrionuevo Directora Regional; Mariela Pescara Coordinadora Pedagógica y Magdalena Paredes Secretaria Técnica- constataron, en las instalaciones que posee la Fundación Valdocco en la localidad de Cañadón Seco, la presencia de más de 80 niños, adolescentes y jóvenes todos provenientes de otras provincias que conviven en el lugar sin estar escolarizados.

A raíz de la visita se elaboró un informe presentado al Juzgado de Familia de la ciudad de Caleta Olivia que, luego de las medidas de forma, confirmó la presencia de 46 menores en el lugar. 

La justicia investiga una posible violación de sus derechos, al encontrarse los menores aislados en una ubicación remota, sin el debido proceso ni justificación legal. El Juzgado de Familia, a cargo de la Dra. Rosa Elena González, dio instrucciones al Ministerio Pupilar, la SENAF, OPIDNNA y el Ministerio Público Fiscal para coordinar acciones a los fines de constatar se cumplan las condiciones establecidas por la normativa legal en protección de los derechos los niños, niñas y adolescentes. 

El 6 de noviembre del corriente, la jueza González realizó una audiencia e inspección ocular del establecimiento de Cañadón Seco, acompañada por representantes del Consejo Provincial de Educación, Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social, secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio Pupilar, OPIDNNA y Desarrollo social de Cañadón Seco. La instancia incluyó una recorrida de las instalaciones y la toma de declaraciones por parte de los responsables de la fundación. También se inició el proceso de audiencias a los niños.

En el marco de las actuaciones que se llevan adelante, el Consejo Provincial de Educación continuará colaborando con el Juzgado interviniente para garantizar la protección y respeto de los derechos de los menores en nuestra provincia. El Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto