ADOSAC inicia paro docente de 48 horas este martes 12 de noviembre

Este martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales

Actualidad12/11/2024 patagoniahoy
2014010921435932085-1536x1147

 Este martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales y la falta de soluciones a diversas problemáticas laborales y de infraestructura en el ámbito educativo.

El gremio docente exige, entre otros puntos, una recomposición salarial que permita cubrir los costos de la canasta básica de la Patagonia y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la educación. Además, solicita mejoras en el sistema de salud de la Caja de Servicios Sociales, el pago del título en el segundo cargo y un mayor presupuesto para comedores escolares y la copa de leche.

El paro también se da en rechazo a la última propuesta del gobierno provincial en la mesa de conciliación obligatoria, la cual fue considerada insuficiente. Desde ADOSAC, instaron a las autoridades a reanudar el diálogo en una mesa paritaria que permita avanzar en soluciones concretas para los docentes y las escuelas de la provincia.

Con esta medida, el sindicato busca visibilizar sus demandas y presionar por respuestas que mejoren las condiciones educativas en Santa Cruz.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.