ADOSAC inicia paro docente de 48 horas este martes 12 de noviembre

Este martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales

Actualidad12/11/2024 patagoniahoy
2014010921435932085-1536x1147

 Este martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales y la falta de soluciones a diversas problemáticas laborales y de infraestructura en el ámbito educativo.

El gremio docente exige, entre otros puntos, una recomposición salarial que permita cubrir los costos de la canasta básica de la Patagonia y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la educación. Además, solicita mejoras en el sistema de salud de la Caja de Servicios Sociales, el pago del título en el segundo cargo y un mayor presupuesto para comedores escolares y la copa de leche.

El paro también se da en rechazo a la última propuesta del gobierno provincial en la mesa de conciliación obligatoria, la cual fue considerada insuficiente. Desde ADOSAC, instaron a las autoridades a reanudar el diálogo en una mesa paritaria que permita avanzar en soluciones concretas para los docentes y las escuelas de la provincia.

Con esta medida, el sindicato busca visibilizar sus demandas y presionar por respuestas que mejoren las condiciones educativas en Santa Cruz.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto