
Estibadores de Puerto Deseado cierran acuerdo para la llegada de buques fresqueros
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
Este martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales
Actualidad12/11/2024 patagoniahoyEste martes 12 de noviembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dará inicio a un paro de 48 horas que se extenderá hasta el miércoles 13. La medida de fuerza fue decidida en un congreso extraordinario del sindicato, en respuesta a lo que consideran insuficientes propuestas salariales y la falta de soluciones a diversas problemáticas laborales y de infraestructura en el ámbito educativo.
El gremio docente exige, entre otros puntos, una recomposición salarial que permita cubrir los costos de la canasta básica de la Patagonia y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la educación. Además, solicita mejoras en el sistema de salud de la Caja de Servicios Sociales, el pago del título en el segundo cargo y un mayor presupuesto para comedores escolares y la copa de leche.
El paro también se da en rechazo a la última propuesta del gobierno provincial en la mesa de conciliación obligatoria, la cual fue considerada insuficiente. Desde ADOSAC, instaron a las autoridades a reanudar el diálogo en una mesa paritaria que permita avanzar en soluciones concretas para los docentes y las escuelas de la provincia.
Con esta medida, el sindicato busca visibilizar sus demandas y presionar por respuestas que mejoren las condiciones educativas en Santa Cruz.
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
ATE Santa Cruz presentó un reclamo formal exigiendo la nulidad del acta firmada en la paritaria de salud del 26 de junio. El gremio advirtió que el acuerdo fue homologado sin su consentimiento, vulnerando derechos constitucionales y laborales, y exigió la reapertura inmediata de la mesa de negociación.
Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.
Con el objetivo de seguir consolidando una agenda regional conjunta, los gobernadores de las provincias patagónicas volverán a reunirse el próximo 4 de julio en la localidad chubutense de Gobernador Costa.
La cocina industrial de la Escuela Provincial Nº 45 fue hallada con todas sus hornallas abiertas y liberando gas durante horas. La Justicia investiga un posible atentado intencional que generó alarma en la comunidad y fuerte repudio político y sindical.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.
Vialidad Nacional informó esta noche la interrupción total de la circulación en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, debido a condiciones climáticas extremas que afectan la transitabilidad.
El personal del Hospital Garrahan denunció este martes que uno de los sectores del establecimiento no cuenta con calefacción, en medio de la ola polar que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La Delegación de 28 de Noviembre realizó mantenimiento en los tramos Primavera – Punta del Monte y Paso Fronterizo Mina Uno. La premisa es clara: seguir trabajando por rutas más seguras.
En el marco de la Semana por la Ley de Financiamiento Universitario, autoridades de la UNPA y representantes gremiales se reunieron con diputados nacionales por Santa Cruz para solicitar apoyo al proyecto que será tratado este miércoles en el Congreso.
Fue diseñada por técnicos de las sedes de Los Antiguos (Santa Cruz) y Balcarce (Buenos Aires) y representa un avance clave para la producción en regiones patagónicas.
En un confuso episodio, dos hombres resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, tras un violento ataque ocurrido este lunes por la tarde en una vivienda de calle 138 al 1600 en Puerto Deseado. El hecho está siendo investigado por la Justicia local.