Docentes y estatales de Santa Cruz marcharon en reclamo de un aumento salarial

Cientos de manifestantes se concentraron en el centro de Río Gallegos para exigir una recomposición salarial que les permita cubrir la canasta básica. Marcharon hacia Casa de Gobierno de la provincia.

General08/11/2024 patagoniahoy
marcha-adosac-ate-mesa-sindical-por-aumento-salarial-LF-6-728x486

En una contundente muestra de fuerza, docentes y trabajadores estatales de Santa Cruz se congregaron este jueves en las calles de Río Gallegos para exigir una recomposición salarial que les permita hacer frente a la creciente suba de precios de alimentos y servicios públicos. La marcha, convocada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), entre otros sindicatos, contó con una masiva adhesión de trabajadores de diversos sectores.

La movilización de los maestros inició a las 12 horas desde la sede provincial de ADOSAC, ubicada en Vélez Sarsfield 381. Los trabajadores nucleados en ATE por su parte concentraron a las 10.30 horas frente a la Caja de Previsión Social.

Cientos de manifestantes marcharon por las principales calles del centro, portando carteles y pancartas con consignas por aumento salarial y de cada una de las organizaciones.

El conflicto salarial
El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno provincial se intensificó en las últimas semanas, luego de que el Ejecutivo ofreciera un aumento salarial del 11%, una propuesta que fue rechazada de plano por los sindicatos. Los docentes argumentan que este incremento es insuficiente para cubrir la canasta básica familiar y recuperar el poder adquisitivo perdido.

 El paro docente, que se inició el pasado 6 de noviembre, está afectando a miles de estudiantes en toda la provincia, y continuará hasta el viernes.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.