YPF sin responsabilidad con Santa Cruz: confirmó que abandonará todos los campos maduros para el 1 de enero

El CEO de YPF, Horacio Marín, presentó un ambicioso plan para convertir a la empresa en líder de exportación de hidrocarburos, pero los pozos de la Cuenca del Golfo San Jorge no son parte del futuro. Funcionarios y habitantes de Santa Cruz critican la falta de responsabilidad de la petrolera estatal.

Nacionales24/10/2024 patagoniahoy
22

El reciente anuncio del CEO de YPF, Horacio Marín, durante su participación en el Argentina Texas Energy Summit, encendió todas las alarmas en la provincia de Santa Cruz.

Mientras Marín delineaba su ambicioso plan de convertir a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos para 2031, no hizo mención alguna de una salida responsable o de nuevas inversiones en los pozos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, una región clave para la economía y empleo en el norte santacruceño.

En su presentación, Marín subrayó que YPF tiene como objetivo exportar 30 mil millones de dólares en petróleo y gas dentro de los próximos siete años, gracias al desarrollo intensivo de Vaca Muerta.

Sin embargo, la estrategia de la empresa incluye abandonar los campos maduros, una medida que, según Marín, se concretará a partir del 1 de enero de 2025.

"El crecimiento viene de una sola cuenca que va a romper todos los índices históricos de la producción argentina", afirmó en referencia a Vaca Muerta, confirmando que YPF se enfocará exclusivamente en esa área.

Sin plan concreto para la zona norte santacruceña

La falta de claridad en torno a la transición y la ausencia de un plan concreto para la zona norte de Santa Cruz ha generado críticas desde diversos sectores.

Funcionarios provinciales, legisladores e intendentes ya habían expresado su preocupación en agosto pasado, advirtiendo sobre las consecuencias económicas y sociales que acarreará el retiro de la petrolera estatal. “YPF es de todos los argentinos, pero también es de todos los santacruceños, que han sostenido la producción de hidrocarburos durante décadas”, señaló un funcionario local.

En su exposición, Marín se mostró enfocado en un plan que no contempla una inversión significativa en la región santacruceña. A pesar de mencionar que espera que dentro de 10 años las pequeñas y medianas empresas que se formaron bajo el Plan Andes adquieran los campos maduros que YPF dejará en Vaca Muerta, no ofreció detalles sobre cómo se garantizará la continuidad operativa o los empleos en Santa Cruz. Tampoco explicó cómo se enfrentará el vacío que deja la estatal en áreas históricamente productivas para la provincia.

 

Solo importan las acciones

El CEO fue categórico en su enfoque hacia el futuro: “Nuestro trabajo es valorizar las acciones”, dijo al referirse a la misión de cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos cuatro años. YPF, según Marín, se concentrará en construir en 2027 el gasoducto más grande de la Argentina para la venta de gas natural licuado (GNL), apuntando a mercados internacionales como Alemania, Turquía, Italia, Hungría e India.

En Santa Cruz, la incertidumbre crece. La Cuenca del Golfo San Jorge, que ha sido el motor energético de la provincia durante décadas, se enfrenta a un futuro incierto. Mientras YPF apuesta por Vaca Muerta, la provincia reclama una salida ordenada, responsable y que contemple el impacto en la comunidad.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.