
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
El CEO de YPF, Horacio Marín, presentó un ambicioso plan para convertir a la empresa en líder de exportación de hidrocarburos, pero los pozos de la Cuenca del Golfo San Jorge no son parte del futuro. Funcionarios y habitantes de Santa Cruz critican la falta de responsabilidad de la petrolera estatal.
Nacionales24/10/2024 patagoniahoyEl reciente anuncio del CEO de YPF, Horacio Marín, durante su participación en el Argentina Texas Energy Summit, encendió todas las alarmas en la provincia de Santa Cruz.
Mientras Marín delineaba su ambicioso plan de convertir a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos para 2031, no hizo mención alguna de una salida responsable o de nuevas inversiones en los pozos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, una región clave para la economía y empleo en el norte santacruceño.
En su presentación, Marín subrayó que YPF tiene como objetivo exportar 30 mil millones de dólares en petróleo y gas dentro de los próximos siete años, gracias al desarrollo intensivo de Vaca Muerta.
Sin embargo, la estrategia de la empresa incluye abandonar los campos maduros, una medida que, según Marín, se concretará a partir del 1 de enero de 2025.
"El crecimiento viene de una sola cuenca que va a romper todos los índices históricos de la producción argentina", afirmó en referencia a Vaca Muerta, confirmando que YPF se enfocará exclusivamente en esa área.
Sin plan concreto para la zona norte santacruceña
La falta de claridad en torno a la transición y la ausencia de un plan concreto para la zona norte de Santa Cruz ha generado críticas desde diversos sectores.
Funcionarios provinciales, legisladores e intendentes ya habían expresado su preocupación en agosto pasado, advirtiendo sobre las consecuencias económicas y sociales que acarreará el retiro de la petrolera estatal. “YPF es de todos los argentinos, pero también es de todos los santacruceños, que han sostenido la producción de hidrocarburos durante décadas”, señaló un funcionario local.
En su exposición, Marín se mostró enfocado en un plan que no contempla una inversión significativa en la región santacruceña. A pesar de mencionar que espera que dentro de 10 años las pequeñas y medianas empresas que se formaron bajo el Plan Andes adquieran los campos maduros que YPF dejará en Vaca Muerta, no ofreció detalles sobre cómo se garantizará la continuidad operativa o los empleos en Santa Cruz. Tampoco explicó cómo se enfrentará el vacío que deja la estatal en áreas históricamente productivas para la provincia.
Solo importan las acciones
El CEO fue categórico en su enfoque hacia el futuro: “Nuestro trabajo es valorizar las acciones”, dijo al referirse a la misión de cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos cuatro años. YPF, según Marín, se concentrará en construir en 2027 el gasoducto más grande de la Argentina para la venta de gas natural licuado (GNL), apuntando a mercados internacionales como Alemania, Turquía, Italia, Hungría e India.
En Santa Cruz, la incertidumbre crece. La Cuenca del Golfo San Jorge, que ha sido el motor energético de la provincia durante décadas, se enfrenta a un futuro incierto. Mientras YPF apuesta por Vaca Muerta, la provincia reclama una salida ordenada, responsable y que contemple el impacto en la comunidad.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
La defensa de la ex vicepresidenta presentó un pedido formal de prisión domiciliaria, destacando que Cristina tiene 72 años, ha sido víctima de un intento de asesinato en 2022 y que su condición de ex presidenta implica riesgos adicionales para su seguridad.
A menos de una semana del vencimiento del plazo establecido por la Resolución 186/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno nacional decidió extender por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa.
También se trasladó a esa sede un encuentro gremial que se iba a hacer en Smata; los dirigentes empiezan a llegar en tandas
El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.
Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.
Luego de que el Tribunal Oral Federal 4 ordenara la detención de seis personas condenadas en la causa por la llamada "Ruta del dinero K", este lunes se deberán presentar a las 10:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para hacer efectiva la detención.
A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
La empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT) avanza en su proceso de transformación a sociedad anónima, con un esquema accionario que busca un equilibrio entre la participación estatal, la inversión privada y la injerencia de los trabajadores. Así lo confirmó el interventor de la compañía Pablo Gordillo Arriagada, esta mañana.
La defensa de la ex vicepresidenta presentó un pedido formal de prisión domiciliaria, destacando que Cristina tiene 72 años, ha sido víctima de un intento de asesinato en 2022 y que su condición de ex presidenta implica riesgos adicionales para su seguridad.
Así lo indicó el dirigente radical de Río Turbio, que se encuentra dentro del espacio político del vicegobernador Fabián Leguizamón. Criticó a los dirigentes de la conducción de la UCR provincial que buscan tener el control del partido “achicándolo” y con “candidaturas a dedo”. Apuntó directamente a Roxana Reyes.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.