Sin Alegría: el bloque de Unión por la Patria perdió otro de sus diputados

El diputado por el Pueblo de El Calafate, Carlos Alegría, confirmó su renuncia al bloque de la oposición. Pidió una autocrítica sincera sobre por qué se perdieron las elecciones. Manifestó que responde directamente a Javier Belloni: "Es mi líder político", dijo.

Actualidad23/10/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-10-22-202353-728x520

Aunque la noticia se venía barajando hace varias semanas, finalmente este martes se confirmó la salida del bloque de Unión por la Patria del diputado por el Pueblo de El Calafate, Carlos Alegría, lo que supone un duro golpe para la oposición que, apenas arrancada la gestión ya había perdido otros dos legisladores que se pasaron al bloque oficialista de Por Santa Cruz.

Fue el propio legislador allegado al intendente Javier Belloni quien lo confirmó en una entrevista, donde afirmó: “Hoy por hoy, el bloque no funciona como tal; me parece que hay que charlarlo en el seno del Partido Justicialista, estamos muy desarmados como PJ, como Unión por la Patria, no estamos dando las respuestas que hoy necesita la gente”, argumentó.

Más adelante, insistió: “Nosotros llegamos por el partido, pero hoy no estamos dando respuestas, hay que hacer un sinceramiento, hablar con todos los compañeros; acá se está manejando simplemente por sectores, hay que ser más amplios y abarcar a otros compañeros. No están comprendidos todos los compañeros del peronismo; hay que tomar decisiones y cualquier armado que se haga, hay que hablarlo previamente y esas charlas no se han dado, hoy está cada uno por su lado, considero que no estamos funcionando como bloque“.

Luego de aclarar que no irá al bloque oficialista, sostuvo: “Hoy nos bastardeamos entre propios compañeros, no está bueno salir a embarrar la cancha” y dijo: “Falta esa charla sincera para ver hacia dónde queremos ir. Si el día de mañana queremos volver a ser gobierno, tenemos que sincerarnos y poner en claro qué fue lo que hicimos mal como gobierno para haberlo perdido; llevamos 10 meses y todavía no lo hemos hecho; tenemos que juntarnos todos los peronistas y de ahí en adelante establecer qué es lo que queremos para la provincia” y subrayó que responde directamente a Javier Belloni. “Yo le responde a él, es mi líder político“.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.