
Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026
El Celeste arriba este martes a Buenos Aires para jugar tres partidos de manera consecutiva. El Talar, equipo al que venció en el debut como local, será el primer rival. Luego enfrentará a Gimnasia de La Plata y Lanús.
Deportes22/10/2024 patagoniahoy
Hispano Americano encara esta semana su primera gira de la temporada 2024/25 de la Liga Argentina. Luego del debut con victoria ante El Talar por 87-77, los dirigidos por Pablo Castro se entrenaron por última vez el pasado domingo en el “Tito” Wilson pensando en lo que será una seguidilla importante de partidos.
El equipo tiene previsto llegar este martes por la mañana a Buenos Aires, luego de haber tomado un vuelo por la madrugada desde el aeropuerto Río Gallegos.
Se prevé que, posteriormente, haya por lo menos un entrenamiento antes del primero de los encuentros, que será ante El Talar, que buscará revancha en su casa. El partido será el miércoles a las 21:00 horas.
El segundo de los juegos de esta primera gira del Celeste será ante Gimnasia de La Plata, en la ciudad de las diagonales, el viernes 25, en el mismo horario. La gira se cerrará ante Lanús, el domingo 27.
El debut del Celeste en el gimnasio municipal Eva Perón de Río Gallegos dejó conforme al cuerpo técnico y al hincha. No obstante, Pablo Castro sabe que el equipo debe mejorar, principalmente en las rotaciones defensivas, sí quiere aspirar a ser protagonista del certamen.
Los puntos altos del equipo fueron varios. No solo los extranjeros y el capitán dejaron buenas sensaciones, sino también muchos de los jugadores jóvenes que saltaron al campo desde la banca.
El brasileño Rómulo Gusmao demostró jerarquía al dominar la zona pintada, con 18 rebotes y 19 puntos, ante El Talar. Mientras que el ecuatoriano Johu Castillo aportó 12 puntos y 8 puntos. El base y capitán del Celeste, Lucas Machuca, también marcó 19 puntos. Leonardo Solís y Jeremías Cardona, ambos con 13puntos, también fueron importantes.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.

La tradicional competencia de trail running se desarrolló en la Patagonia chilena, con paisajes únicos y exigentes recorridos. Atletas de Río Turbio y 28 de Noviembre participaron en esta nueva edición, destacándose el esfuerzo de Cristian Ignacio Flores y sus compañeros

La inversión alcanza los 1.500 millones de pesos y beneficiará a instituciones de toda la provincia. En El Calafate, la cancha estará en el predio del Club Gendarme Amarilla. El gobernador aclaró que es para que la utilicen todos los clubes de la localidad.

El básquet femenino de Santa Cruz concentra este fin de semana en Río Gallegos como parte de su preparación para los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en diciembre en La Pampa. La lista incluye 25 jugadoras de ocho localidades, bajo la conducción de Eduardo Aguilar y Maximiliano Olmos.

En la ciudad de Rosario se llevaron a cabo los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo (JADAR), organizados por primera vez en la Argentina y fiscalizados por el Comité Olímpico Argentino.

La Municipalidad de Puerto Deseado anunció oficialmente que la ciudad será sede del Campeonato Nacional de Boxeo, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre y será fiscalizado por la Federación Argentina de Box.

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.