Paritarias de Salud en Santa Cruz: el Gobierno ofreció un aumento del 3,5% en octubre y 3,6% en noviembre

Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

Actualidad19/10/2024 patagoniahoy
769357ba73c7ffc5032a61a40e011567_L

En el marco de las negociaciones paritarias de Salud en Santa Cruz, el Gobierno Provincial ofreció un aumento del 3,5% para el mes de octubre y un 3,6% para noviembre. La propuesta se presentó en la última reunión entre representantes del sector de la salud y el Poder Ejecutivo.

Los gremios rechazaron la oferta y siguen reclamando una mejora integral que permita afrontar la creciente inflación. Tras las deliberaciones, se decidió pasar a un cuarto intermedio, extendiendo las negociaciones hasta el próximo 24 de octubre.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.