El Gobierno Provincial expuso los números del municipio de Río Gallegos: "más recursos y menos solidario"

El Gobierno de Santa Cruz dio a conocer las cifras que percibe la municipalidad de Río Gallegos en recursos coparticipables. Allí expuso que sólo en l mes de septiembre fue de $4.540.158.206,69, sumando un total desde diciembre hasta el último mes registrado de $37.944.341.232.

Actualidad16/10/2024 patagoniahoy
1729048039

El número de la Municipalidad de Río Gallegos está muy por encima, por ejemplo, de la segunda ciudad en importancia de la provincia, que es Caleta Olivia, comuna que además colabora con la provincia, haciendo los aportes por ley a la Caja de Previsión Social y a la Caja de Servicios Sociales, entendiendo su intendente que es un sistema solidario que se debe mantener con el aporte de todos los involucrados.

Así lo cree Analía Farias, intendenta de Piedra Buena quien habló hace unos días sobre el desigual trato que tiene Grasso con los vecinos de las demás ciudades: "Nuestro municipio recibe 10 veces menos de coparticipación que Río Gallegos. Cuando vos escuchas reclamos por la situación de la Caja, pedidos de subsidios a provincia, pero no ves la empatía por los demás por parte de los grandes municipios".

Hay que resaltar que la mejora de los sistemas de recaudación de la provincia a través de la ASIP, y el aumento de impuestos municipales de un 150% a principios de año, mejoró notablemente la recaudación de Río Gallegos, pero demostró lo lejos que estuvo ese municipio de sostener una política que acompañe a los vecinos en tiempos de crisis, trasladando toda la presión fiscal al ya debilitado bolsillo de los contribuyentes.

En este sentido, el gobierno de Claudio Vidal, ante el contexto de ajuste nacional y aumento de tarifas, y a pesar de haber sufrido una baja considerable de la recaudación por coparticipación de un 15% en el último mes en términos reales, hace su mayor esfuerzo subsidiando tarifas, política que está orientada a quienes más sufren, que son realmente los sectores vulnerables de la sociedad, recordando además que en la actualidad cerca de 70 mil habitantes viven bajo la línea de pobreza en la ciudad capital.

La política no es solo recaudar sino también ser solidarios con los vecinos, con los otros municipios, con los jubilados que necesitan de los aportes y de una visión más integral de comprensión, ante la actual realidad de crisis que se vive en el país.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.