Analía Costantini sobre el traspaso del SAMIC a la provincia: por ahora son “sólo rumores”

La nueva ministra de Salud se refirió a la situación de los hospitales, en particular del Regional de Río Gallegos y a la posibilidad que el de Alta Complejidad de El Calafate pase a la órbita provincial.

Actualidad15/10/2024 patagoniahoy
ASUNCION-MINISTRA-DE-SALUD-07519-728x485

La ministra de Salud Analía Costantini dio este lunes precisiones de lo que serán sus primeras acciones y sobre los dichos por parte jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos acerca de los nosocomios que dependen de Nación pasen a la órbita de las provincias, entre ellos el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate (SAMIC), a lo que Costantini sostuvo: “Los directores nuevos que se nombraron en esta gestión, están todos nombrados, solo hay cuestiones administrativas para solucionar y en cuanto a la venida del SAMIC a la provincia, son solo rumores“.

Luego, afirmó: “El Hospital Regional Río Gallegos, se hace cargo del 70 por ciento de la salud pública de la provincia y si el Hospital Regional cae, todos los hospitales más chicos del interior, también. Por eso, la prioridad es el Regional y luego vienen los hospitales importantes como el de San Julián; Caleta Olivia, y el SAMIC que nosotros como provincia, poca injerencia tenemos hasta ahora”, continuó. Entre otras definiciones, dijo: “Hemos decidido trabajar en conjunto con la Caja de Servicios Sociales para que no hay diferencia entre uno y otro ciudadano ante la salud pública ya que, esta es una política de Estado y no partidaria, por eso el ciudadano debe tener respuesta en lo sanitario”.

Convocatoria a profesionales
En otra parte de la conferencia, respecto a la convocatoria de profesionales de la salud para ocupar diferentes cargos en distintos hospitales a lo largo de la provincia, Costantini expresó: “Hubo una convocatoria desde el ministerio hace 10 días atrás. Vamos buscando perfiles de acuerdo con lo que cada hospital necesita, pero siempre se refuerzan los hospitales grandes. Por ello, es importante darle prioridad a la atención primaria en salud, pero, además, hay que darle importancia especialidades médicas que son difíciles hoy en día de conseguir”.

“Lo que sí se puede jerarquizar y se puede redistribuir a través del programa de redes es todos los actores que estamos dentro de la provincia y que tenemos que participar en todas las localidades, de acuerdo con lo que cada localidad necesite”, añadió.

 
Finalmente, Analía Costantini habló acerca de la posibilidad de autofinanciamiento por parte de los diferentes hospitales en la provincia. “Hoy en día es difícil, porque hay muchas obras sociales que no pagan. Digamos que la obra social es la que más ingresos presenta dentro del hospital es la caja de servicios sociales, pero también atendemos a todas las obras sociales y esas obras sociales hay muchas que no pagan, por lo cual, quiero decirles a esas obras sociales que tienen que devolverle al hospital lo que el hospital les da, si no ningún sistema de salud es viable de esta manera”.

“Si uno tiene la casa ordenada, las cosas salen más fáciles a su vez, cada uno de nosotros sabe lo que tiene que hacer”, concluyó.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto