Analía Costantini sobre el traspaso del SAMIC a la provincia: por ahora son “sólo rumores”

La nueva ministra de Salud se refirió a la situación de los hospitales, en particular del Regional de Río Gallegos y a la posibilidad que el de Alta Complejidad de El Calafate pase a la órbita provincial.

Actualidad15/10/2024 patagoniahoy
ASUNCION-MINISTRA-DE-SALUD-07519-728x485

La ministra de Salud Analía Costantini dio este lunes precisiones de lo que serán sus primeras acciones y sobre los dichos por parte jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos acerca de los nosocomios que dependen de Nación pasen a la órbita de las provincias, entre ellos el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate (SAMIC), a lo que Costantini sostuvo: “Los directores nuevos que se nombraron en esta gestión, están todos nombrados, solo hay cuestiones administrativas para solucionar y en cuanto a la venida del SAMIC a la provincia, son solo rumores“.

Luego, afirmó: “El Hospital Regional Río Gallegos, se hace cargo del 70 por ciento de la salud pública de la provincia y si el Hospital Regional cae, todos los hospitales más chicos del interior, también. Por eso, la prioridad es el Regional y luego vienen los hospitales importantes como el de San Julián; Caleta Olivia, y el SAMIC que nosotros como provincia, poca injerencia tenemos hasta ahora”, continuó. Entre otras definiciones, dijo: “Hemos decidido trabajar en conjunto con la Caja de Servicios Sociales para que no hay diferencia entre uno y otro ciudadano ante la salud pública ya que, esta es una política de Estado y no partidaria, por eso el ciudadano debe tener respuesta en lo sanitario”.

Convocatoria a profesionales
En otra parte de la conferencia, respecto a la convocatoria de profesionales de la salud para ocupar diferentes cargos en distintos hospitales a lo largo de la provincia, Costantini expresó: “Hubo una convocatoria desde el ministerio hace 10 días atrás. Vamos buscando perfiles de acuerdo con lo que cada hospital necesita, pero siempre se refuerzan los hospitales grandes. Por ello, es importante darle prioridad a la atención primaria en salud, pero, además, hay que darle importancia especialidades médicas que son difíciles hoy en día de conseguir”.

“Lo que sí se puede jerarquizar y se puede redistribuir a través del programa de redes es todos los actores que estamos dentro de la provincia y que tenemos que participar en todas las localidades, de acuerdo con lo que cada localidad necesite”, añadió.

 
Finalmente, Analía Costantini habló acerca de la posibilidad de autofinanciamiento por parte de los diferentes hospitales en la provincia. “Hoy en día es difícil, porque hay muchas obras sociales que no pagan. Digamos que la obra social es la que más ingresos presenta dentro del hospital es la caja de servicios sociales, pero también atendemos a todas las obras sociales y esas obras sociales hay muchas que no pagan, por lo cual, quiero decirles a esas obras sociales que tienen que devolverle al hospital lo que el hospital les da, si no ningún sistema de salud es viable de esta manera”.

“Si uno tiene la casa ordenada, las cosas salen más fáciles a su vez, cada uno de nosotros sabe lo que tiene que hacer”, concluyó.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.