
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El presidente de la Cámara de Diputados y referente nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, visitará la capital de Santa Cruz. El intendente Pablo Grasso confirmó que le llevará el reclamo por el tarifazo del gas.
General06/10/2024 patagoniahoy
La Libertad Avanza, el partido del presidente de la Nación, Javier Milei, tendrá su lanzamiento en Santa Cruz de cara a las legislativas del 2025. El acto lo encabezará el presidente del partido a nivel nacional, Martín Menem y será en la nueva sede libertaria en Río Gallegos, en el local ubicado en calle Kirchner al 1275, donde se ubicaba el histórico “comando” del Frente para la Victoria.
El jueves 10, cuando Martín Menem esté en el local, el intendente Pablo Grasso confirmó que irá a verlo, y va a llevarle el reclamo por el tarifazo del gas. Y otros temas concernientes a la provincia. Pero será claramente visitante ya que es el referente de la oposición en Santa Cruz.
“Voy a ir a ver a Martin Menem para llevarle el reclamo de los vecinos por el tarifazo de gas”, afirmó el jefe comunal de Río Gallegos en exclusiva a La Opinión Austral.
En las últimas semanas, Grasso viene impulsando distintas iniciativas para paliar el impacto de los tarifazos de gas en los vecinos de Santa Cruz. “Nosotros ya presentamos en la Cámara de Diputados una emergencia gasífera, donde decimos que hoy no se puede hacer un subsidio para los más vulnerables, tenemos que ser transversales” ya que estos aumentos “están pulverizando a la clase media”, indicó el jefe comunal hace unas semanas, cuando impulsó la campaña de “Apagón Masivo” en los comercios de Río Gallegos.
“Yo necesito apoyo, pero no para Pablo Grasso, necesito apoyo para defender a la gente de mi ciudad; me dicen: ‘Y vos qué tenes que ver con el tema de la boleta de gas’; ¿Cómo qué tengo que ver?, es una decisión política de acompañar para que la gente pague menos; si aumentas los salarios y se te va todo en la boleta de gas; 220 mil pesos le vino a un vecino este mes, casi la mitad del salario entre luz y gas, y si pagás alquiler ¿Te tenes que morir?”, aseguró el intendente de Río Gallegos

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.