Salario Policial: El ofrecimiento del Gobierno fue de un 6% en dos tramos

Tras la Mesa del Consejo del Salario realizada ayer, el sector policial expuso su descontento por la escasa propuesta salarial presentada por las autoridades, confirmando que la misma fue rechazada.

Actualidad05/10/2024 patagoniahoy
ae3d3b421c61285495dab4c016dbdb56

El presidente de la Asociación Civil Policial, Ariel Galeano sostuvo que la diferencia entre el ofrecimiento salarial del Ejecutivo y la requerida es abismal. El sector solicitó elevar el valor punto a $ 1.900 pesos, mientras que la propuesta fue elevarlo a $ 1395,83 en octubre y $ 1437.70 en noviembre.

“Solamente para el ítem de valor punto estábamos solicitando un incremento del 25% y nos encontramos con 6% en dos tramos, por lo tanto se declaró inaceptable e insuficiente”, indicó sobre la postura de la Asociación al ofrecimiento presentado.

Galeano recordó que actualmente el valor punto está establecido en $ 1.355,17, por lo que el porcentaje ofrecido no representa una mejora significativa ya que, en el salario de un agente inicial, equivaldría a un aumento de solo $ 40 mil pesos en cada tramo.

Según indicó, el Gobierno a través de sus representantes en los ministerios de Trabajo y de Economía, respaldó la propuesta argumentando las dificultades económicas existentes por la caída de las regalías, la situación de YPF y todo lo vinculado al ingreso extraordinario de fondos. “Ellos estiman que dentro de un mes, dos meses más, la situación comenzaría a tener otros ribetes y mejoraría”, indicó Galeano.

En cuanto a la solicitud para incrementar el ítem de Antigüedad indicó que la respuesta fue negativa, “nos explicaron que eso se hacía imposible en esta oportunidad nuevamente, se sigue trabajando con ellos, no quita que más adelante se pueda seguir trabajando, ya que un alto índice en la erogación de gasto al Estado implica introducir ese ítem ya que nuestros sectores de jerarquía más altas son las que se ven beneficiadas”, señaló.

En este marco, la reunión del Consejo del Salario Policial se reanudara el próximo 14 de octubre, luego de que se conozca el índice oficial de inflación del último mes, con expectativas de poder mejorar los salarios, entendiendo que muchos están por debajo del costo de la canasta básica patagónica, como los agentes ingresantes que perciben $ 780 mil de sueldo.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.