La Justicia ordenó a OSPE que cubra la medicación a Pablito, el niño de 12 años con acondroplasia de Caleta Olivia

La jueza Marta Sánchez dictó una medida cautelar para obligar a la Obra Social de los Petroleros a que se haga cargo del costoso tratamiento. Este viernes habrá una audiencia judicial entre la familia y la obra social. La madre del pequeño y su tía agradecieron a la comunidad por "su abrumador apoyo".

Actualidad05/10/2024 patagoniahoy
PABLITO-OSPE--728x546

La familia de Pablito, un niño diagnosticado con acondroplasia, realizó una nueva protesta en las puertas de la Obra Social de los Petroleros (OSPE) debido a la negativa de la entidad a cubrir el medicamento esencial para mejorar su calidad de vida. Su madre, Débora Paredes, y su tía, Sonia Paredes, ofrecieron declaraciones a la prensa, con la presencia de La Opinión Zona Norte, para dar a conocer su situación.

“Quiero agradecer a todos por el apoyo y la colaboración que Pablito ha recibido”, expresó Sonia Paredes, tía del menor. “La solidaridad de la comunidad ha sido impresionante. Organizamos una rifa para ayudar con los gastos y la respuesta fue abrumadora. La visibilidad de su situación ha crecido, y eso nos ha dado muchas fuerzas”.

Aunque Pablito no pudo asistir porque se encontraba en la escuela, su madre subrayó que el niño está muy contento. “Estuvimos en Buenos Aires para sus controles médicos en el hospital Garrahan y con sus genetistas”, continuó Débora Paredes. “Recibimos noticias alentadoras de nuestra abogada sobre el recurso de amparo que hemos iniciado. La jueza ha fijado una audiencia para mañana, y, lo más importante, se ha emitido una medida cautelar que obliga a OSPE a hacerse cargo del costo del medicamento hasta que se dicte una sentencia definitiva”.

Respecto a cuándo comenzará Pablito su tratamiento, Débora indicó: “Esperaremos la audiencia de mañana a las 11:15. Es un progreso significativo que la jueza haya actuado rápidamente en un tema tan crucial como los derechos de los niños”. Así la madre expresó su agradecimiento a la jueza Marta Sánchez por su celeridad en el proceso.

Sin embargo, los costos del medicamento continúan siendo una preocupación. “Es un tratamiento extremadamente costoso y no puedo dar un monto exacto, pero es claro que el precio es elevado”. Una vez que OSPE apruebe el medicamento, la familia deberá viajar nuevamente a Buenos Aires para las instrucciones sobre la administración del tratamiento, que incluye inyecciones diarias en los brazos y piernas del niño.

Débora reveló que se enteró de este tratamiento a través de una investigación y del contacto con otras familias que ya están en el mismo proceso. “Hablé con una madre de Santa Cruz cuya hija está recibiendo el tratamiento y está obteniendo resultados positivos. Eso nos ha motivado a luchar por la salud de Pablito”, concluyó.

La familia de Pablito continuará su reclamo, enfatizando la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario en su lucha por una mejor calidad de vida para el niño.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto