Reyes: “Queremos saber hacia dónde va la provincia

La diputada nacional Roxana Reyes indicó que "no se trata de cambiar un Gabinete o de nombres, es el Gobierno el que tiene que tener decidido qué modelo quiere para los santacruceños". Expresó que a todo gobierno hay que darle tiempo, pero pidió mensajes claros.

General05/10/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-10-04-201630

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) le dejó un mensaje claro al gobernador Claudio Vidal respecto a cómo marcha -a su modo de ver- la gestión provincial, en el momento más delicado del Gobierno desde que asumió el representante del partido SER, el pasado 10 de diciembre.

Reyes se reunió este viernes con el diputado provincia Pedro Muñoz (ARI-CC) y con el apoderado de la UCR, Javier Stoessel, con quienes analizó los últimos meses de la realidad de Santa Cruz. Más tarde la diputada, que venía teniendo un discurso muy optimista del Gobierno de Vidal, realizó algunas críticas respecto a la dirección política en temas como YPF, la salud, la educación, el desarrollo y la justicia, entre otros.

“Nosotros venimos con una construcción desde hace mucho tiempo vinculada a las políticas públicas que estamos convencidos que tienen que existir en nuestra provincia para que cambie no solamente la materia productiva, sino el modelo de educación, el de salud, de desarrollo, de trabajo, de justicia, entonces hacemos periódicamente un análisis de cómo vemos la marcha de la política santacruceña y la política nacional y cómo nos posicionamos en cuanto a determinados temas que creemos que son importantes”, dijo y señaló: “Sin ser una oposición que pone palos en la rueda o que todo está mal, señalar aquellas cosas que para nosotros no se están haciendo de la forma que creemos que hay que hacerlas para cambiar el modelo que se venía aplicando en Santa Cruz durante tantos años”.

Luego aclaró: “Así como colaboramos a nivel nacional, queremos que al país le vaya bien y yo no me sonrojo porque digo que quiero que al país le vaya bien, yo soy argentina y quiero que tantos jóvenes que piensan que la solución es Ezeiza, encuentren posibilidades en la Argentina, que tantos chicos que no comen o gente que la pasa mal puedan encontrar posibilidades, que nosotros realmente podamos encauzar la situación económica del país; bueno, lo mismo para la provincia, quiero que a la provincia le vaya bien y por eso estamos trabajando”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.