¿Hay un virus o un parásito en el agua?: qué dicen los muestreos de Servicios Públicos en Río Gallegos

Un informe de Servicios Públicos Sociedad del Estado explica cuáles son y cada cuánto se realizan los muestreos de agua. De 170, las consultas diarias treparon a más de 400 tanto en pacientes adultos como pediátricos en el Hospital Regional Río Gallegos.

General04/10/2024 patagoniahoy
Canilla-agua-728x486

De 170, las consultas diarias treparon a más de 400 tanto en pacientes adultos como pediátricos. Este miércoles, el director Ejecutivo del HRRG, Carlos Martínez Colombres señaló, que “hay un nuevo virus que está provocando estos casos no solamente acá en Río Gallegos, sino a nivel nacional”.

Por otra parte, desde la Junta Vecinal Valentín Feilberg del barrio 499, manifestaron: “Sabemos de la preocupación de todos en cuanto al agua potable de la red que se encuentra en nuestro barrio, ya que hace semanas se manifestaba un virus perjudicando a los vecinos en la salud”.

“Pudimos obtener respuesta de parte de Servicios Públicos por medio de un informe donde explican los estudios hechos por profesionales, que se hacen hasta la fecha”, señalaron.

El informe, con fecha del 2 de octubre de 2024, firmado por la Ing. María Valeria Jonte, a cargo del Departamento de Gestión de Calidad y Auditorías y la Lic. Nancy Mancilla Haselbach, de la subgerencia de Laboratorio Central, señala que la cantidad de muestras analizadas y la frecuencia de muestreos está delimitada por la 4ta Guía para la Calidad Agua de Consumo Humano de la OMS y que la evaluación con respecto a su aptitud para consumo humano se realiza según lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

Indica que “en promedio, en forma mensual, se efectúan entre 60 y 65 controles de calidad bacteriológicos y fisicoquímicos” y que las muestras “analizadas hasta la fecha no presentan parásitos ni bacterias patógenas y cumplen con los parámetros fisicoquímicos”.

Te puede interesar
Lo más visto