¿Hay un virus o un parásito en el agua?: qué dicen los muestreos de Servicios Públicos en Río Gallegos

Un informe de Servicios Públicos Sociedad del Estado explica cuáles son y cada cuánto se realizan los muestreos de agua. De 170, las consultas diarias treparon a más de 400 tanto en pacientes adultos como pediátricos en el Hospital Regional Río Gallegos.

General04/10/2024 patagoniahoy
Canilla-agua-728x486

De 170, las consultas diarias treparon a más de 400 tanto en pacientes adultos como pediátricos. Este miércoles, el director Ejecutivo del HRRG, Carlos Martínez Colombres señaló, que “hay un nuevo virus que está provocando estos casos no solamente acá en Río Gallegos, sino a nivel nacional”.

Por otra parte, desde la Junta Vecinal Valentín Feilberg del barrio 499, manifestaron: “Sabemos de la preocupación de todos en cuanto al agua potable de la red que se encuentra en nuestro barrio, ya que hace semanas se manifestaba un virus perjudicando a los vecinos en la salud”.

“Pudimos obtener respuesta de parte de Servicios Públicos por medio de un informe donde explican los estudios hechos por profesionales, que se hacen hasta la fecha”, señalaron.

El informe, con fecha del 2 de octubre de 2024, firmado por la Ing. María Valeria Jonte, a cargo del Departamento de Gestión de Calidad y Auditorías y la Lic. Nancy Mancilla Haselbach, de la subgerencia de Laboratorio Central, señala que la cantidad de muestras analizadas y la frecuencia de muestreos está delimitada por la 4ta Guía para la Calidad Agua de Consumo Humano de la OMS y que la evaluación con respecto a su aptitud para consumo humano se realiza según lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

Indica que “en promedio, en forma mensual, se efectúan entre 60 y 65 controles de calidad bacteriológicos y fisicoquímicos” y que las muestras “analizadas hasta la fecha no presentan parásitos ni bacterias patógenas y cumplen con los parámetros fisicoquímicos”.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.