Salario de sector policial: buscan que un agente inicial cubra el valor de la Canasta Básica

La actual diferencia entre los agentes de menor jerarquía y el costo de la Canasta Básica en la región es de más de 160 mil pesos.

Actualidad03/10/2024 patagoniahoy
323

El presidente de la Asociación Civil Policial de Santa Cruz, Ariel Galeano, detalló los alcances del pedido de incremento salarial presentado ayer en el marco de la Mesa del Consejo del Salario. La negociación se reanudará este jueves a las 16 horas.

Galeano explicó que la solicitud se sustenta en un informe técnico basado en los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según estos datos, la Canasta Básica Total para un hogar tipo 2 en la región se sitúa en 939.886 pesos.

En este sentido, señaló que tras el último acuerdo salarial, el sueldo de un Agente llega a los 780 mil pesos, estableciendo una diferencia de más de 160 mil pesos con el costo de la Canasta Básica.

“A la fecha, si tomamos en cuenta diciembre a septiembre con el 3%, tenemos un acumulado nominal de 86%, si vamos a lo que dio el índice inflacionario según el IPC del INDEC tenemos un 96.1% de diciembre a la fecha, es decir que todavía estamos un poco alejados de poder realizar la recomposición que veníamos solicitando”, manifestó.

Galeano indicó que el valor punto para el salario policial actualmente se encuentra en $ 1.355,17, y si bien para igualar el costo de la canasta el valor debería aumentar a $ 1.700,74, el sector solicitó un valor punto de $ 1.900 previendo la posible variación inflacionaria del mes de septiembre, cuyos datos aún no han sido publicados.

Además del incremento en el valor punto, sostuvo que solicitaron recomposición en el ítem antigüedad que actualmente se encuentra en 8,5 sin modificaciones desde noviembre del año pasado y mejoras en asignación familiar por hijo con discapacidad.

El presidente de la Asociación Civil Policial subrayó que estas peticiones fueron consensuadas previamente con los delegados zonales, “siempre tenemos este tipo de consultas con nuestros delegados y a través de ellos es que hacemos este tipo de peticiones, teniendo en cuenta esas aristas”, afirmó.

Finalmente, se refirió al impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios del sector. Señaló que el último mes, unos 45 efectivos en el sector activo y 200 en el sector pasivo se vieron afectadas por este impuesto. En este sentido recordó que el Gobernador dispuso la devolución de la retención para lo cual, los afectados deberán completar el formulario 572 de la AFIP entre el 1 y el 10 de cada mes.

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.