Daniel Peralta: “No soy parte, ni puedo ser parte, ni debo ser parte de este Gobierno”

El ex gobernador y hoy diputado provincial de Unión por la Patria le bajó el tono tremendista al pedido de renuncias de Claudio Vidal. Alertó que puede ser una mini crisis o una oportunidad para recuperar iniciativa.

General03/10/2024 patagoniahoy
daniel-peralta

“Estos son tiempos complicados, a nivel nacional y provincial, con cambios de paradigmas y los cambios hacen crujir las estructuras”, señaló quién fuera dos veces gobernador y hoy diputado provincial Daniel Peralta.

“Entiendo que el gobernador al pedir estas renuncias ha merituado que hay fallas en la gestión y la verdad es que estos no son tiempos para tener fallas en la gestión“, afirmó en declaraciones al programa radial Café y Noticias, por Radio Al Sur, a al hablar de lo que calificó podría ser una “mini crisis” de gabinete de Vidal.

“Uno puede tener errores, porque somos seres humanos, en el marco de las tensiones naturales que se dan al gobernar una provincia que está con problemas estructurales, algunos bastantes serios y complicado como el petrolero y el día a día de la gestión, en el tener que abrir las puertas del ministerio, de la secretaría o de ente y dar respuestas a la gente en un tiempo que esta tiene la mecha muy corta, porque tiene necesidades insatisfechas, lo que exige que los funcionarios estén a la altura de las circunstancias”.

En ese marco Peralta interpretó que “se ve que el gobernador entendió que estas personas no lo estaban y les pidió la renuncia. Puede haber más o no, eso dependerá de la visión del Gobernador“.

Sobre el impacto que tiene este pedido, dijo que “uno lo puede tomar como una mini crisis, o una crisis de la gestión, o no”.

Y agregó: “Acá hay que entender que Claudio Vidal es gobernador en función de un frente electoral diverso. Eso tiene hacia adentros distintas visiones de la realidad y debe existir, seguramente, un debate interno para ver, primero, como se cubren esos lugares y supongo, supongo, que debe haber un análisis pormenorizado de cómo se sigue”, ya que, insistió, “esto puede ser sólo una mini crisis o en una reconversión de la gestión, lo que sí debe pasar es que el gobernador acelere los tiempos”.

Al respecto sostuvo que Vidal “le mete impulso a la función” que a cada uno “le puede gustar o no” pero lo que si debe pasar “que al final del día, los resultados deben ser buenos, porque no hay espacios para tanta discusión internas o las peleas hacia afuera sin sentido”.

“Ahora debe mostrar de qué manera estas renuncias se transforman en un ajuste de la gestión y no en una crisis de gestión, al menos en las áreas que las pidió“, remarcó quién estuviera casi 9 años al frente de la Provincia.

 
Pero Daniel Peralta advirtió: “No es tan fácil armas equipos de trabajo, acá no sobran los recursos humanos, técnicos o políticos. Se ve en la estructura de este gobierno donde hay funcionarios que estuvieron en mi gobernación o en la de Alicia”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.