Pablo Grasso: “Queremos hacer a Río Gallegos más grande”

La frase fue dicha por el intendente de Río Gallegos en declaraciones luego que el Municipio fuera reconocido como sustentable. Remarcó las bellezas naturales con las que cuenta la ciudad.

General30/09/2024 patagoniahoy
1727651841

En una jornada que marcó un hito en el desarrollo turístico de la región, Río Gallegos fue galardonada como Municipio Sostenible durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Turismo de la Nación, liderada por Daniel Scioli, destacó el compromiso de la capital de Santa Cruz con la sustentabilidad y la promoción de un turismo responsable que respete tanto el medio ambiente como la cultura local.

El intendente Pablo Grasso, junto a la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, recibió el premio en una ceremonia que reconoció a 72 municipios de todo el país por sus esfuerzos en la gestión sostenible. Este logro no solo es un reflejo de las políticas implementadas por la Municipalidad, sino que también subraya el esfuerzo conjunto de un equipo que trabaja en la mejora constante de la oferta turística, alineándose con el Sistema de Calidad Turística Nacional.

“Este reconocimiento como Municipio Sostenible demuestra el esfuerzo que venimos haciendo para posicionar a Río Gallegos como un destino turístico de calidad. La sustentabilidad es una política transversal para nuestra gestión, y los resultados ya están a la vista”, expresó Grasso. Su entusiasmo se hace palpable cuando habla del potencial turístico de la ciudad, especialmente en un contexto económico desafiante. “Esto es un agradecimiento a toda la gente de Turismo, que va conociendo y queriendo nuestra ciudad y mostrándola a toda la Argentina”, añadió.

Entre los atractivos que la ciudad ofrece, destacan la pinguinera, la segunda más grande de Sudamérica, y el volcán inactivo de la Laguna Azul. También se mencionan las reservas naturales y los impresionantes mares que están cerca de la ciudad. “Queremos hacer de Río Gallegos cada vez más grande“, enfatizó Grasso, haciendo referencia al “kilómetro cero” de la Argentina, ubicado en la Ruta N°3, un punto de encuentro para viajeros de todas partes

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.