
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La frase fue dicha por el intendente de Río Gallegos en declaraciones luego que el Municipio fuera reconocido como sustentable. Remarcó las bellezas naturales con las que cuenta la ciudad.
General30/09/2024 patagoniahoy
En una jornada que marcó un hito en el desarrollo turístico de la región, Río Gallegos fue galardonada como Municipio Sostenible durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Turismo de la Nación, liderada por Daniel Scioli, destacó el compromiso de la capital de Santa Cruz con la sustentabilidad y la promoción de un turismo responsable que respete tanto el medio ambiente como la cultura local.
El intendente Pablo Grasso, junto a la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, recibió el premio en una ceremonia que reconoció a 72 municipios de todo el país por sus esfuerzos en la gestión sostenible. Este logro no solo es un reflejo de las políticas implementadas por la Municipalidad, sino que también subraya el esfuerzo conjunto de un equipo que trabaja en la mejora constante de la oferta turística, alineándose con el Sistema de Calidad Turística Nacional.
“Este reconocimiento como Municipio Sostenible demuestra el esfuerzo que venimos haciendo para posicionar a Río Gallegos como un destino turístico de calidad. La sustentabilidad es una política transversal para nuestra gestión, y los resultados ya están a la vista”, expresó Grasso. Su entusiasmo se hace palpable cuando habla del potencial turístico de la ciudad, especialmente en un contexto económico desafiante. “Esto es un agradecimiento a toda la gente de Turismo, que va conociendo y queriendo nuestra ciudad y mostrándola a toda la Argentina”, añadió.
Entre los atractivos que la ciudad ofrece, destacan la pinguinera, la segunda más grande de Sudamérica, y el volcán inactivo de la Laguna Azul. También se mencionan las reservas naturales y los impresionantes mares que están cerca de la ciudad. “Queremos hacer de Río Gallegos cada vez más grande“, enfatizó Grasso, haciendo referencia al “kilómetro cero” de la Argentina, ubicado en la Ruta N°3, un punto de encuentro para viajeros de todas partes

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.