Haberes de septiembre: el gobierno incluyó a los jubilados en la devolución de ganancias

Si bien los haberes de septiembre ya fueron liquidados sin el reintegro del impuesto a las ganancias, el Gobierno Provincial anunció que realizará una planilla complementaria para garantizar la devolución a los jubilados que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1005.

Actualidad26/09/2024 patagoniahoy
12

Siguiendo la premisa del gobernador Claudio Vidal de que “los haberes no son ganancias”, el Estado Provincial se hará cargo de las deducciones del impuesto a las ganancias para los jubilados que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1005, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Los haberes de este mes ya fueron liquidados, y para garantizar que los jubilados puedan acceder al beneficio, el Gobierno ha dispuesto la realización de una planilla complementaria. Aquellos que cumplan con los requisitos establecidos deberán acercarse a las oficinas de la Caja de Previsión Social (CPS), donde recibirán asistencia para completar el formulario 572, necesario para realizar las deducciones ante la AFIP. La CPS ha asignado personal especializado para acompañar a los beneficiarios en la correcta realización de este trámite.

Marcial Cané, presidente de la Caja de Previsión Social (CPS), brindó más detalles y explicó que “el impuesto a las ganancias fue derogado el año pasado, pero recientemente se aprobó un nuevo proyecto que lo reinstauró, obligando a los agentes de retención, como es el caso de la CPS, a aplicarlo de acuerdo con los parámetros establecidos por la ley nacional. En el caso de los solteros, esto afecta a quienes perciben más de 1.800.000 pesos brutos, y para los casados, el tope es de 2.200.000 pesos. En Santa Cruz, esta deducción no se aplicó en los meses de julio ni agosto para los jubilados, pero desde septiembre comenzamos a implementarla”, explicó Cané.

Cané señaló que alrededor de 1.900 jubilados, de los 3.700 que están sujetos al impuesto a las ganancias, podrían acceder a este beneficio. “Es importante que los jubilados se acerquen lo antes posible a la CPS para completar el formulario, ya que esto les permitirá recibir el reintegro de lo que se les descontó en concepto de impuesto a las ganancias”, finalizó.

Sobre los requisitos
A través del Decreto 1005, publicado recientemente en el Boletín Oficial, el gobernador Claudio Vidal, decidió que el Estado provincial se hará cargo de las deducciones de impuesto a las ganancias para jubilados que cumplan con tres requisitos:

1. Percibir un haber mensual bruto de hasta 3.200.000 pesos.
2. Completar y presentar el formulario 572.
3. Residir en la provincia de Santa Cruz.

De este modo, el Gobierno de Santa Cruz busca mitigar el impacto de este impuesto sobre los haberes de los jubilados, asegurando un proceso transparente y asistido para todos aquellos que lo necesiten.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.