
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La iniciativa invita a conocer las alternativas de capacitación y carreras universitarias disponibles en la provincia y está dirigida a todos aquellos interesados en adquirir o fortalecer conocimientos para su futuro laboral.
General26/09/2024 patagoniahoy
Esta 1° Convención Regional Educativa de Perfeccionamiento Académico y Profesional es organizada por la senadora Natalia Gadano y el diputado José Luis Garrido, con acompañamiento del municipio local y podrá ser visitada de forma totalmente gratuita hasta las 19 horas de mañana 26 de septiembre, en el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Además de universidades, centros de formación y empresas del sector minero y petrolero, participan fuerzas de seguridad como Prefectura Naval Argentina, el Regimiento de Infantería Mecanizado 8 con asiento en Comodoro Rivadavia, Policía de Santa Cruz y Bomberos Voluntarios.
En este marco, la senadora Natalia Gadano, habló con el programa El Oso, que conduce Emir Silva y resaltó que esta propuesta se viene gestando hace dos meses y que el objetivo es que todos los años se pueda realizar, tanto en Caleta Olivia como en otras localidades de la provincia.
“A veces creemos, por desconocimiento tal vez de no saber qué oferta tenemos en Santa Cruz, que si no podemos ir a estudiar a otro lado, no podemos hacer nada, entonces un poco la idea es mostrar que sí se puede hacer y hay muchas cosas para hacer y todo lo que hay es de calidad confíen en las instituciones que tenemos en la provincia”, indicó.
La convención contó con amplia participación de jóvenes y adultos durante su primera jornada interesados en conocer las distintas alternativas de formación educativa existentes en la región.
Entre ellas, la propuesta del Regimiento Mecanizado N° 8, que además de presentar unidades como el M113A2, que muchos conocen como tanqueta, brindó información para los interesados en unirse a la fuerza y formarse en áreas como enfermería, mecánica de aviación, infantería, caballería, ingenieros o comunicaciones. Estas propuestas incluyen una compensación económica durante el periodo de aprendizaje

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.