
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El Secretario de Minería de la Nación participó en el AmCham Forum Energy 2024, donde se abordaron los desafíos y oportunidades del sector. Sin inversiones nuevas a corto plazo y apostando al RIGI como único incentivo, esquivó opinar sobre la resolución del gobernador Claudio Vidal acerca de cambiar el roster en los yacimientos de petróleo y minería pero dejó una opinión general en contra de la reforma.
General25/09/2024 patagoniahoy
Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, evitó profundizar sobre los posibles cambios en el régimen laboral minero en Santa Cruz, pero fue claro al advertir que cualquier aumento de costos podría tener un impacto negativo sobre la vida útil de las minas.
Lucero destacó el buen momento que atraviesa el precio del oro, que ha alcanzado un récord histórico, y lamentó la falta de nuevos proyectos en Argentina, con excepción de uno en Río Negro que avanza en su etapa preliminar. “Los proyectos que tenemos, muchos de ellos con décadas de operación, están llegando al final de su vida útil, a menos que haya exploración para alargar su operatividad”, señaló. Para Lucero, “sería deseable tener proyectos con una vida útil más larga, ya que eso evitaría la pérdida de puestos de trabajo”.
“En líneas generales, siempre es deseable que las leyes cambien lo menos posible. Esa es mi convicción personal, basada en 40 años de experiencia en derecho, y no es una idea exclusivamente mía. La estabilidad legal es crucial para el sector. Esto no significa que las leyes no deban mejorar, pero los cambios constantes afectan los cálculos financieros y económicos de las compañías, ya sea para bien o para mal. El empresario, especialmente aquel que está llegando al final de la vida útil de su proyecto, necesita estabilidad. Cualquier incremento en los costos acorta la vida útil de una mina, es así de sencillo. La economía minera es muy clara: lo que incrementa costos reduce la vida útil de una mina, ya sea por un factor relacionado con el gobierno provincial o no”, expresó el secretario de Minería de la Nación.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.