
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Indica que el Gobierno Nacional “quiere pasar la motosierra” al presupuesto del Hospital de El Calafate. Afirma que se analiza su traspaso a la provincia u otro formato de gestión. Lo que dijeron directivos respecto a los fondos necesarios para su funcionamiento.
General24/09/2024 patagoniahoy
Un artículo periodístico en Clarin.com titula que “el Gobierno ahora quiere pasar la motosierra en el hospital de El Calafate”, aduciendo que “gasta casi $ 25 mil millones por año”.
Fuentes consultadas por el periodista Emiliano Blanco afirman que desde el Gobierno de Milei aducen “que la institución cuenta con un presupuesto desproporcionado en comparación con la atención que provee”.
El artículo circuló rápidamente en los grupos de whatsapp de trabajadores del Hospital SAMIC, en cuyos pasillos y oficinas ya viene rondando un clima de inseguridad respecto al futuro. Ven que en otras dependencias nacionales hubo recortes de personal y presupuestario (Parque Nacional, Anses, Aduana, etc) y se preguntan si a ellos también los alcanzará la "motosierra", tan promocionada Milei.
En base a esta publicación Ahora Calafate hizo averiguaciones relacionadas con el presupuesto para el funcionamiento del Hospital SAMIC.
En las últimas semanas se elevó al Ministerio de Salud de Nación el cálculo del Plan Operativo Anual (POA) para el funcionamiento del SAMIC durante 2025, que calcula en poco más de 30 mil millones de inversión.
En el Proyecto de Ley de Presupuesto que la semana pasada el Presidente Milei envió al Congreso para su tratamiento, está asentada una partida de 30.652 millones de pesos para el Hospital de El Calafate. También se incluyen partidas para la obra de las Represas y para YCRT.
La pregunta que nos surge es, por qué aparece este artículo planteando la posibilidad de un recorte en el SAMIC, si ya la Ley de Presupuesto contiene dicha partida.
Por otra parte no debemos ignorar que en años y gobiernos anteriores también se incluían partidas en los presupuestos, que finalmente nunca se ejecutaban. Ejemplos: Acueducto del lago Buenos Aires, pavimentación de ruta 40 (los 73 malditos), etc. La partida del SAMIC para 2025 ¿puede correr la misma suerte? ¿O será respetada?
Ya a fines de agosto, Ahora Calafate realizó una entrevista con directivos del Hospital quienes aseguraron que los fondos para el presente año están garantizados. “Presupuesto hay. Es algo que siempre esta latente. Es una pregunta constante si hay o no hay plata. Gracias a Dios esta institución cuenta con los fondos para llegar a fin de año: poder pagar los sueldos y para poder afrontar lo que se viene”, afirmó la contadora Fernanda RABBIA, directora Administrativa y Operativa del SAMIC.
“Lo que viene” significa las inversiones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo Servicio de Hemodinamia, que se crea a partir de la próxima puesta en marcha de un Angiografía, equipamiento que fue adquirido durante el gobierno de Alberto Fernández.
Rabbia indicó que se estima que “con esta gran inversión va a seguir habiendo mas fondos. Así que no deberíamos tener problemas”.
PASE A PROVINCIA
La otra cuestión planteada en el artículo de Clarin.com es que a partir de esta probable decisión de recortar fondos para el SAMIC de El Calafate, el Gobierno Nacional “busca que sea administrado por el Estado santacruceño o bien avanzar en otro modelo de prestación”.
“Aun no deja de ser más que una proyección que escuchamos de pasillo”, indica uno de los directivos del SAMIC consultado por este medio.
Un dato llamativo es que el Consejo de Administración tiene al momento cinco de los seis miembros designados. Falta uno de Nación que ocupará nada menos que la Presidencia del Consejo.
ya se sabe que un hombre de Provincia ocupará ese lugar. El Dr. Rubén Martínez, abobado y asesor legal del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, debería ocupar ese lugar. Pero su designación viene demorada. Es el Ministerio de Salud de Nación quien debe oficializarla.
¿Es esta designación un indicativo de algún acuerdo vinculado al traspaso de SAMIC a Provincia? “Totalmente descartado” dijo a Ahora Calafate una fuente del gobierno santacruceño al preguntársele sobre la posibilidad de que Provincia se haga cargo totalmente del Hospital SAMIC.
Desde el gobierno de Vidal dicen ignorar si la información publicada en el medio nacional es cierta. Si hay Nación tiene la idea de transferir al Hospital, pero sí saben que no pueden ni van a hacerse cargo de su funcionamiento en forma solitaria.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.