El oficialismo impulsa un proyecto que limita las reelecciones gremiales: “Democratización y la transparencia”

Un nuevo cruce se producirá en Diputados por la ley que introduce modificaciones sustanciales en los sindicatos. Los 28 proyectos que presentaron los legisladores nacionales quedarían unificados en el dictamen que busca emitir la comisión de Legislación del Trabajo este martes, a partir de las 13

Nacionales24/09/2024 patagoniahoy
1727175426

El órgano que encabeza el radical Martín Tetaz impulsó, tras varias reuniones informativas, la “democratización y la transparencia” de los sindicatos, 40 años después del fallido intento del expresidente Raúl Alfonsín con la denominada Ley Mucci, que naufragó en el Senado.

“Fueron varias reuniones informativas donde quedaron claras las posiciones y el enorme consenso alcanzado entre los 28 proyectos presentados en relación con los cuatro puntos básicos que plantea: más democracia sindical en términos de renovación de mandatos, limitación de las reelecciones, la participación de las minorías en los cuerpos directivos; más control de los sindicatos, por ejemplo, las declaraciones juradas; limitaciones a las cuotas solidarias obligatorias, es decir, los descuentos que no están autorizados por el trabajador en su recibo de sueldo; y mayor libertad para la elección de las obras sociales”, señaló a TN el diputado Tetaz.

Y agregó: “En esos cuatro puntos está el consenso, que obviamente tuvo resistencia por parte de todos los sectores gremiales que fueron (a la comisión), argumentando que nuestra intención es desfinanciar a los sindicatos y debilitar al sector obrero. Todo lo contrario, para nosotros no hay un sindicato más fuerte que el sindicato transparente. Y, al revés, no hay sindicato más débil que el que tiene que estar escondiendo sus cosas y no es transparente con su gente. Este debate tuvo mucho que ver con los límites a las reelecciones.

Para nosotros, la renovación (de autoridades) genera más democracia, y la mayor democracia es positiva para las organizaciones”.

Las reuniones de comisión fueron acaloradas y con fuertes cruces entre Unión por la Patria (UxP) y el resto de las bancadas, particularmente con el titular del cuerpo, Martín Tetaz. Allí, los diputados de origen sindical terminaron retirándose del debate. Y, según pudo saber TN, UxP presentaría un dictamen de rechazo total a la iniciativa.

El diputado nacional de UxP y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que “está claro que en vez de discutir la caída del empleo, los 600 mil aportantes menos que tiene el sistema previsional, se dedican a discutir proyectos que nada tienen que ver con la situación económica de los trabajadores o la situación de empleo de los trabajadores. Encima presentan el proyecto y se van; ni siquiera se les puede hacer una pregunta y, por lo tanto, no tiene sentido estar en la reunión”.
Sobre el reclamo de transparencia para los sindicalistas, el líder de La Bancaria aclaró: “Todos los dirigentes sindicales, de acuerdo a una resolución de la Unidad de Información Financiera (UIF) del 2023, quien tiene responsabilidad sobre el patrimonio de las organizaciones sindicales, son personas políticamente expuestas y ya tienen sus declaraciones juradas seguidas, investigadas, miradas y observadas por los organismos de control”.

Mientras tanto, el diputado Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto del gremio mecánico del SMATA, advirtió que “acá no se está buscando otra cosa que debilitar a las organizaciones sindicales, vaciarlas de sus recursos económicos para que no puedan cumplir con la función que les corresponde. Hoy las organizaciones sindicales no solo defienden los derechos de los laburantes, les dan salud, esparcimiento y capacitaciones. Las organizaciones sindicales están cubriendo un espacio del cual el Estado se retiró, inclusive en la ayuda económica a comedores, a las escuelas, y es claro que vienen a destruir el único dique de contención que tiene el gobierno para implementar su política”.

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto