Gezhouba no dejará la obra de las represas sobre el río Santa Cruz

Tras el reciente comunicado de la UOCRA, donde advertían que de no firmarse la Adenda XII para la continuidad de la obra, antes del mes de octubre, la empresa China Gezhouba abandonaría la obra de la represas, Mariano Musso, gerente de relaciones institucionales de la UTE, aseguró que “no hay intenciones de la empresa Gezhouba de dejar el país”.

Actualidad22/09/2024 patagoniahoy
XfnuWTEVv_720x0__1

Al cierre de esta semana, UOCRA emitió un documento donde anunciaba la posibilidad de que la empresa Gezhouba deje la obra de las represas sobre el río Santa Cruz. Los trabajos se encuentran paralizados y desde el sector de la construcción, temen que la empresa suspenda sus actividades por completo. 

La semana pasada en una serie de reuniones y en un marco protestas la compañía china lanzó un ultimátum a la UOCRA al considerar que, si para octubre no llegan a un acuerdo en el marco de la Adenda XII que debe rubricar junto al Gobierno Nacional, corre peligro la continuidad en los avances. 

En el marco de estos trascendidos, Mariano Musso, gerente de relaciones institucionales de la UTE Represas Patagónicas, quien confirmó que “no hay intenciones de la empresa de abandonar el país, entendemos que debe haber existido una mala interpretación”, y expresó: “Se trabaja con cierta premura para que se firme la Adenda XII, es una situación que genera cierta tensión por la necesidad de certeza de cuándo inicia la obra , pero de ninguna manera están con intenciones de dejar la obra”. 

No es la primera vez, desde su comienzo, que la obra se detiene, vale la pena recordar que durante los dos primeros años de la gestión de Mauricio Macri, las represas Jorge Cepernic y Nestor Kirchner también fueron paralizadas, aunque en esta ocasión no se espera que se extienda tanto tiempo. 

La actualidad de la obra 

Los trabajadores en las centrales hidroeléctricas quedaron totalmente paralizados el 18 de diciembre del año pasado. En reiteradas oportunidades, el Gobierno nacional aclaró que el proyecto continuaría, pero hasta ahora no se pudieron reactivar los trabajos. En mayo, las autoridades proyectaban que los operarios volverían a trabajar después del receso invernal. Ese fue el principio de acuerdo al que se llegó en las audiencias de conciliación obligatoria entre Enarsa, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales.

La unión transitoria de empresas (UTE) que lleva a cabo el proyecto está conformada en un 54% por la china Gezhouba, un 36% por Eling Energía (antes llamada Electroingeniería) y el 10% restante corresponde a la mendocina Hidrocuyo. Los trabajos presentan diferentes realidades, pese a que comenzaron en la misma fecha. La central Jorge Cepernic, que antes se llamaba La Barrancosa, tiene un avance de obra de 42%. Mientras que la represa Néstor Kirchner, que antes se llamaba Cóndor Cliff, tiene un avance de obra del 20% y no cuenta con trabajadores activos.

Si bien en octubre del año pasado se anunciaba la llegada de la segunda turbina para la central Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Néstor Kirchner, los trabajos se paralizaron por completo el 18 de diciembre.

La última novedad fue que el Gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. Lo cierto es que la incertidumbre reina sobre las represas de Santa Cruz.

Hay que tener en cuenta que el Estado nacional no pone dinero para esta obra, sino que lo que hace es tomar el crédito que viene en distintos tramos de desembolso cuando es solicitado por el Ministerio de Economía, desde donde se ha iniciado el proceso para solicitar un nuevo desembolso por 750 millones de dólares, atado también al avance de la Adenda XII.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.