
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Guillermo Tibaldi (68) ex Capitán de Navío (RE) quien antes de su retiro supo ser comandante del submarino que naufragó, llegó a Caleta Olivia con su travesía en honor a los 44 navegantes del ARA San Juan.
General22/09/2024 patagoniahoy
Luego de ser recibido el día de ayer por el intendente Pablo Carrizo, continuó este viernes con una agenda programada y brindó una conferencia para los medios locales en el Centro de Veteranos Guerrera de Malvinas de la ciudad donde dio a conocer más detalles acerca de su noble causa y su experiencia durante dicha travesía.
En este marco detalló que lleva recorrido a pie un total de 1.600 km desde que partió de la Base Naval Mar del Plata para completar los 3000 km que culminarán en la localidad Ushuaia el 15 de noviembre, fecha en la que se cumplen los siete años de aquella tragedia.
“Cuando comencé este viaje no imagine que recibiría tanto cariño de los habitantes de la Patagonia porque no era consciente de la trascendencia de este tema en esta zona, así que agradezco la difusión de este homenaje que es de toda la sociedad”, manifestó.
También, mencionó que entre sus objetivos se encuentran la concreción de un memorial en el último lugar donde se visibilizó el submarino en el pueblo de Puerto Almanza y lograr conseguir un aporte solidario a través del Hospital Regional de Ushuaia para la comunidad.
“Estoy llevando adelante una Campaña Solidaria en nombre de los 44 tripulantes dirigida a aquellas personas que deseen colaborar con $1000 pesos para la compra de tres pañales por cada kilómetro recorrido; la idea es llegar a los 9 mil. El depósito podrán hacerlo en la cuenta benéfica que se encuentra bajo el alias Cooperadora Ushuaia”, indicó.
Por otro lado, recordó que en el año 2019 concretó la llegada a la cima del Aconcagua con el mismo propósito.
“Fue la primera vez que se hizo, subir desde el metro cero hasta la cumbre, donde manifestaba que mis compañeros están en lo más alto de la Patria. Así se me ocurrió unir el muelle del submarino San Juan y este lugar del país con una bandera que la llevo conmigo ahora”, detalló.
Por último, comentó que en este camino recorrido se encontró con un buen recibimiento tanto en las distintas ciudades como en los pequeños pueblos.
“Hubo ciudades donde fui más importante y bueno creo que Caleta Olivia hoy encabeza ese recibimiento porque ayer no esperaba la cantidad de gente que hubo, la verdad no pude contener la emoción, pero de todos lados me llevó el cariño de la gente por los 44”, culminó.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.