Se celebró la firma de un convenio para transformar la educación secundaria de la provincia

El Gobierno de Santa Cruz celebró junto a la Fundación del Banco Santa Cruz la firma de un Convenio por el Programa Transformar la Secundaria - Liderazgo y Mejora Educativa. El acuerdo tiene por objetivo la implementación de acciones para el desarrollo de una propuesta dirigida a fortalecer la capacidad de gestión de rectores, supervisores y docentes con el propósito de mejorar aprendizajes de los estudiantes.

General20/09/2024 patagoniahoy
3907b724e6389989650772e7eb0ea771

presente acto fue encabezado por la presidenta del CPE, Iris Rasgido y la vicepresidenta de la Fundación Banco Santa Cruz, Hilda Callegaro, acompañadas por la vicepresidenta de la cartera educativa, Esther Pucheta y la Coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.

Ambas partes, comprometidas con el desarrollo educativo de la provincia, han acordado unir esfuerzos para crear lazos de cooperación vinculados a los ejes de trabajo de la Fundación y el Consejo Provincial de Educación.

Sobre la propuesta
La propuesta se desarrolla en dos partes. Una primera etapa hasta noviembre del 2024, la cual trabajará en la formación de educadores de 16 establecimientos educativos, siendo en total 16 rectores, 6 supervisores y 64 docentes. Y una segunda etapa, que comenzará en marzo de 2025, en la que se sumarán 3 docentes más, por cada una de las escuelas iniciales, afines a áreas de Robótica Educativa y Aprendizaje Basado en Proyectos.

El Programa Transformar la Secundaria, que esta semana cursó 5 días de capacitación presencial, apunta a promover comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en: Lengua, Matemática, como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.

La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un Plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto