La inflación de agosto en la Patagonia fue del 4,6%

El salto de la inflación en la región fue de 4 décimas más de lo que había marcado en julio. A nivel nacional, el índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto fue de 4,2%. Las consultoras habían pronosticado una baja que no se dio.

Actualidad12/09/2024 patagoniahoy
1

El Indec le empañó el festejo del Gobierno por el triunfo en el Congreso por el veto a la movilidad jubilatoria. Pese a los pronósticos previos, tanto de consultoras como el propio REM del Banco Central de un nuevo retroceso en el índice de Precios al Consumidor (IPC), esto no ocurrió. La posibilidad de perforar el piso del 4% es más difícil de lo que se pensaba. En agosto el IPC alcanzó el 4,2%, llevando la inflación acumulada de enero a agosto al 94,8% y la interanual en el 236,7%.

Al mirar la Patagonia, los números tampoco fueron mejores. El salto de la inflación de un mes al otro fue del 4,6%, 4 décimas más de lo que había marcado en julio (4,2%), lo que llevó la inflación acumulada en lo que va del año al 98% y la interanual la fijó en 239,70%.

De esta forma, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $ 939.887 para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que para no ser considerado indigente el ingreso en el hogar no debió ser menor a $ 421.474.

Por rubros
El organismo nacional difundió los datos tanto de las variaciones de precios como de los rubros que más aumentaron. Según la información oficial, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en distintos servicios. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza y Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público.

 
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Prendas de vestir y calzado (2,1%) y Bienes y servicios varios (2,3%).

A nivel de las categorías, Regulados (5,9%) lideró el incremento -por las subas en las tarifas de servicios públicos-, seguida el IPC núcleo (4,1%), mientras que los estacionales aumentaron un 1,5%.

Patagonia
A la hora de observar el comportamiento de los distintos segmentos que se miden para componer el IPC, en la región patagónica nos encontramos con que el que más creció fue el de Educación, que tuvo un alza del 11,8% con el regreso de los chicos a las escuelas. Detrás se ubicó Bienes y servicios con una suba de 8,1%. Comunicación (esto implica telefonía, cable e internet) creció 5,3% y Alimentos y bebidas no alcohólicas subió también por encima del promedio, para cerrar en un alza del 4,8%.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.