Gobernadores patagónicos reclamaron ante Nación por fondos para sus provincias

En la Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde Ignacio Lamothe fue reelecto al frente del organismo, los 23 mandatarios del país resolvieron solicitar ejecución de obra pública, deudas que corresponden a los recursos de las cajas no transferidas y la distribución del Fondo Compensador del Transporte.

General11/09/2024 patagoniahoy
1726022696

Hoy se llevó a cabo la Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde el peronista licenciado en Ciencia Política, Ignacio Lamothe fue reelecto al frente del organismo. El evento contó con la presencia de los 23 gobernadores de las provincias que conforman el territorio nacional, a excepción del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

 
En la Asamblea, más allá de la reelección de Lamothe -quien continúa por unanimidad al frente del CFI más allá de la intención de los mandatarios del PRO de impulsar a Sebastián García de Luca-, los 23 gobernadores resolvieron solicitar al Ejecutivo que conduce Javier Milei ejecución de obra pública en sus territorios, deudas que corresponden a los recursos de las cajas no transferidas y la distribución del Fondo Compensador del Transporte.

 
A través de un comunicado se indicó: “Los gobernadores de las 23 provincias argentinas, reunidos en la Asamblea del Consejo Federal de Inversiones, por unanimidad han resuelto solicitar al Gobierno nacional el cumplimiento de los compromisos respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en los territorios provinciales”.

“Solicitar asimismo, al Gobierno nacional, el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a los recursos de las cajas no transferidas; y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido”, continuó el escrito.

 Y concluyó: “Por último, de cara a la discusión del presupuesto del año 2025, las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre la Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.