
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La Asociación de Guías de Santa Cruz emitió un comunicado a raíz de los dichos del Ministro Federico Sturzenegger busca eliminar cualquier normativa que regule el ejercicio de la profesión. En el mismo sentido de rechazo, AGUISAC también se sumó a una declaración conjunta de varias asociaciones del país.
General03/09/2024 patagoniahoy
Los dichos y anuncios pronunciados por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en HOTELGA 2024, despertaron las críticas de sectores de la actividad turística, entre ellos los guías de turismo.
Federico Sturzenegger hizo anuncios para turismo
“Si yo tengo que ser un guía matriculado para ser un guía turístico, me doy cuenta de que estoy en una situación que me atrasa mil años, que me destruye posibilidades. Cuando hoy el turismo es algo muchísimo más complejo, muchísimo más rico, muchísimo más diverso", afirmó el funcionario nacional.
A través de su Ministerio impulsará la desregulación de la actividad de los guías, entre otros, con la idea de que cualquiera puede ejercer esa función.
“Pensar que pese a ello cualquier persona puede ejercer nuestra función es lo que realmente atrasa”, afirma al Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC). “No existe posibilidad de concebir que la educación y la profesionalización sea algo que atrase”, agrega.
La AGUISAC expresa su “total desacuerdo y rechazo a los dichos expresados por el ministro de desregulación de la Argentina, Federico Sturzenegger en cuanto a nuestra profesión y actividad de guías de turismo”.
“Somos profesionales preparados en algunas de las tantas instituciones educativas argentinas dedicadas a la profesionalización de la actividad turística. Constantemente nos estamos capacitando para desarrollar nuestra actividad a la altura de la riquísima diversidad cultural y natural que tiene nuestro país”, prosigue el comunicado.
“Nuestra labor es lo que permite cientos de posibilidades generando un turismo más rico y muchísimo, más diverso”, afirman respondiendo así con los mismos términos usados por Strurzenegger.
VIDEO. Los anuncios del Gobierno Nacional que ponen en alerta al sector turístico
“La complejidad de entender una cultura o un paisaje, es traducido por nuestro trabajo de intérpretes del patrimonio, para que quien visita un lugar por primera vez dimensione lo que significa”.
AGUISAC usa una frase de Atahualpa Yupanqui: “para el que mira sin ver la tierra es tierra no más”.
“Nosotros somos la diferencia entre mirar y ver. Eso es gracias a ser profesionales preparados para hacerlo. Es nuestro trabajo, nuestro sustento y nuestro orgullo ser guías de turismo. Por eso alzamos la voz en contra de estos dichos e intentos de desregulación que destruirían verdaderamente la actividad turística”, culmina el comunicado.
Ya en la jornada de hoy la AGUISAC difundió un segundo comunicado. Esta vez en conjunto con varias asociaciones de guía del país, en el mismo sentido de crítica y rechazo a los dichos e intenciones del Gobierno Nacional.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.