Guías de Turismo rechazan el anuncio de desregulación de su actividad

La Asociación de Guías de Santa Cruz emitió un comunicado a raíz de los dichos del Ministro Federico Sturzenegger busca eliminar cualquier normativa que regule el ejercicio de la profesión. En el mismo sentido de rechazo, AGUISAC también se sumó a una declaración conjunta de varias asociaciones del país.

General03/09/2024 patagoniahoy
1

Los dichos y anuncios pronunciados por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en HOTELGA 2024, despertaron las críticas de sectores de la actividad turística, entre ellos los guías de turismo.

 Federico Sturzenegger hizo anuncios para turismo
“Si yo tengo que ser un guía matriculado para ser un guía turístico, me doy cuenta de que estoy en una situación que me atrasa mil años, que me destruye posibilidades. Cuando hoy el turismo es algo muchísimo más complejo, muchísimo más rico, muchísimo más diverso", afirmó el funcionario nacional.

A través de su Ministerio impulsará la desregulación de la actividad de los guías, entre otros, con la idea de que cualquiera puede ejercer esa función.

“Pensar que pese a ello cualquier persona puede ejercer nuestra función es lo que realmente atrasa”, afirma al Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC). “No existe posibilidad de concebir que la educación y la profesionalización sea algo que atrase”, agrega.

La AGUISAC expresa su “total desacuerdo y rechazo a los dichos expresados por el ministro de desregulación de la Argentina, Federico Sturzenegger en cuanto a nuestra profesión y actividad de guías de turismo”.

“Somos profesionales preparados en algunas de las tantas instituciones educativas argentinas dedicadas a la profesionalización de la actividad turística. Constantemente nos estamos capacitando para desarrollar nuestra actividad a la altura de la riquísima diversidad cultural y natural que tiene nuestro país”, prosigue el comunicado.

“Nuestra labor es lo que permite cientos de posibilidades generando un turismo más rico y muchísimo, más diverso”, afirman respondiendo así con los mismos términos usados por Strurzenegger.

 VIDEO. Los anuncios del Gobierno Nacional que ponen en alerta al sector turístico
“La complejidad de entender una cultura o un paisaje, es traducido por nuestro trabajo de intérpretes del patrimonio, para que quien visita un lugar por primera vez dimensione lo que significa”.

AGUISAC usa una frase de Atahualpa Yupanqui: “para el que mira sin ver la tierra es tierra no más”.

“Nosotros somos la diferencia entre mirar y ver. Eso es gracias a ser profesionales preparados para hacerlo. Es nuestro trabajo, nuestro sustento y nuestro orgullo ser guías de turismo. Por eso alzamos la voz en contra de estos dichos e intentos de desregulación que destruirían verdaderamente la actividad turística”, culmina el comunicado.

Ya en la jornada de hoy la AGUISAC difundió un segundo comunicado. Esta vez en conjunto con varias asociaciones de guía del país, en el mismo sentido de crítica y rechazo a los dichos e intenciones del Gobierno Nacional.

Te puede interesar
888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.

55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.