La diputada Adriana Nieto asumió formalmente como miembro del Tribunal de Enjuiciamiento

La legisladora y abogada prestó juramento, y de esta manera se terminó de conformar el órgano encargado de dar trámite a las denuncias contra jueces, magistrados y funcionarios judiciales.

General31/08/2024 patagoniahoy
bdf082e2de686af75c455b10d18e9ef8

Esta mañana en la Sala de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, la diputada y abogada Adriana Nieto prestó juramento como miembro titular en representación del Poder Legislativo ante el Tribunal de Enjuiciamiento de la provincia de Santa Cruz. De esta forma, se terminó de conformar el órgano clave encargado de dar trámite a las denuncias que puede formular cualquier ciudadano bajo patrocinio letrado en contra de los jueces y magistrados de los tribunales inferiores y funcionarios de los ministerios públicos, pudiendo suspenderlos, destituirlos o absolverlos según el voto de la mayoría absoluta de sus miembros.

En el lugar, la diputada Nieto estuvo acompañada por el Secretario General de la Cámara de Diputados, Diego Castro; la Prosecretaria, María Belén Fernández; y los diputados Fernando Españon y Pedro Valenzuela del bloque Por Santa Cruz; quienes destacaron su compromiso, honestidad e idoneidad para afrontar este nuevo desafío. Asimismo, estuvieron presentes representantes del Poder Judicial; ex compañeros judiciales; gremiales; familiares; amigos y medios de comunicación.

Con respecto a su nueva función y sus expectativas dentro del Tribunal de Enjuiciamiento, Nieto adelantó: “Ahora empezaremos a equilibrar, como lo dicta la Constitución Provincial. Procuraremos que no haya grupos hegemónicos en estos tribunales que son tan importantes”, mientras advirtió que “aquellas personas que desempeñan estos cargos y no lo ejerzan como corresponde dentro del marco de lo legal, tendrán que rendir cuentas ante el Tribunal de Enjuiciamiento”.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.