Golpazo al bolsillo: las boletas de gas llegarán cuatro veces más caras

La caída de la cautelar dejó habilitado el cobro del incremento tarifario de abril. Pero también se suma el definido en mayo y junio. La aplicación coincide con los meses invernales. En septiembre ya se anticipó un nuevo aumento.

Actualidad30/08/2024 patagoniahoy
11

Los santacruceños verán sus boletas de gas incrementadas en forma potenciada. Un conjunto de factores se alinea para que así suceda.

El primer punto que impactará en las boletas que los usuarios comenzarán a recibir en septiembre es la caída de la medida cautelar que le puso un techo del 300% al incremento del Gobierno nacional. Eso implica que se pondrá en plena vigencia la Resolución Nº 122/2024 del Enargas (y las subsiguientes), que oficializó el cuadro tarifario que rige desde el 1 de mayo para los usuarios de Camuzzi Gas del Sur (incluida Distrigas por ser subdistribuidora).

Dicho cuadro estableció en primer lugar un fortísimo incremento en el cargo fijo que percibe la empresa, que va del 1.370% al 1750%, dependiendo la segmentación y el nivel de consumo. En cuanto al precio del m3 de gas, su incremento superó el 400%.

De esta manera los usuarios santacruceños, sólo por esta resolución, deberían haber visto incrementadas sus facturas entre un 450% hasta un 590%, dependiendo el nivel que tenga en la segmentación y la cantidad de m3 excedente. Desde Distrigas, en su momento, se estimó una suba “promedio” del 540%. Pero mientras rigió la medida cautelar que fijó el tope del 300%, el Gobierno autorizó nuevos incrementos.

El 4 de junio, a través de dos resoluciones (91 y 92 /2024) se fijaron nuevos precios para el gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) y se bajaron los topes de consumo subsidiado para usuarios residenciales N2 y N3. Esto significó, por encima del incremento de abril, una nueva suba de el 7% (N1), 33% (N2) y 10% (N3), según los propios ejemplos de Enargas.

A principios de agosto se autorizó un nuevo incremento equivalente al 3,97%, similar para todos los segmentos y este miércoles, desde el Ministerio de Economía de Nación se confirmó que un porcentaje similar (4%) se aplicaría a las tarifas a partir del 1 de septiembre.

 
Impacto final
En abril se había estimado que un usuario que por los consumos de marzo pagó una boleta de $ 7.390 abonaría unos $ 42.730,58. Con la suba de junio, la misma debería haber pasado a $ 47.103, en agosto a $ 48.987 y en septiembre $ 50.946. Pero la boleta, debido a la cautelar, rondó los $ 28.400. Cabe remarcar que estas cifras son manteniendo, siempre, el mismo nivel de consumo y subsidios, algo que en la práctica tampoco se cumple.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-18.01.15-728x485

Río Gallegos: un adulto mayor fue hallado colgado y con las manos atadas en su espalda en el patio de su casa

patagoniahoy
Policiales21/10/2025

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

68ff4eb18c5d3_800_450!

Volcó una camioneta en ruta 43 en Santa Cruz

patagoniahoy
Policiales27/10/2025

Una camioneta volcó este domingo en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 43, en el tramo que une Perito Moreno con Los Antiguos. Bomberos de la División Cuartel 12ª intervinieron de manera preventiva, asistiendo a los ocupantes, quienes se encontraban fuera del vehículo al momento de su llegada.