Golpazo al bolsillo: las boletas de gas llegarán cuatro veces más caras

La caída de la cautelar dejó habilitado el cobro del incremento tarifario de abril. Pero también se suma el definido en mayo y junio. La aplicación coincide con los meses invernales. En septiembre ya se anticipó un nuevo aumento.

Actualidad30/08/2024 patagoniahoy
11

Los santacruceños verán sus boletas de gas incrementadas en forma potenciada. Un conjunto de factores se alinea para que así suceda.

El primer punto que impactará en las boletas que los usuarios comenzarán a recibir en septiembre es la caída de la medida cautelar que le puso un techo del 300% al incremento del Gobierno nacional. Eso implica que se pondrá en plena vigencia la Resolución Nº 122/2024 del Enargas (y las subsiguientes), que oficializó el cuadro tarifario que rige desde el 1 de mayo para los usuarios de Camuzzi Gas del Sur (incluida Distrigas por ser subdistribuidora).

Dicho cuadro estableció en primer lugar un fortísimo incremento en el cargo fijo que percibe la empresa, que va del 1.370% al 1750%, dependiendo la segmentación y el nivel de consumo. En cuanto al precio del m3 de gas, su incremento superó el 400%.

De esta manera los usuarios santacruceños, sólo por esta resolución, deberían haber visto incrementadas sus facturas entre un 450% hasta un 590%, dependiendo el nivel que tenga en la segmentación y la cantidad de m3 excedente. Desde Distrigas, en su momento, se estimó una suba “promedio” del 540%. Pero mientras rigió la medida cautelar que fijó el tope del 300%, el Gobierno autorizó nuevos incrementos.

El 4 de junio, a través de dos resoluciones (91 y 92 /2024) se fijaron nuevos precios para el gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) y se bajaron los topes de consumo subsidiado para usuarios residenciales N2 y N3. Esto significó, por encima del incremento de abril, una nueva suba de el 7% (N1), 33% (N2) y 10% (N3), según los propios ejemplos de Enargas.

A principios de agosto se autorizó un nuevo incremento equivalente al 3,97%, similar para todos los segmentos y este miércoles, desde el Ministerio de Economía de Nación se confirmó que un porcentaje similar (4%) se aplicaría a las tarifas a partir del 1 de septiembre.

 
Impacto final
En abril se había estimado que un usuario que por los consumos de marzo pagó una boleta de $ 7.390 abonaría unos $ 42.730,58. Con la suba de junio, la misma debería haber pasado a $ 47.103, en agosto a $ 48.987 y en septiembre $ 50.946. Pero la boleta, debido a la cautelar, rondó los $ 28.400. Cabe remarcar que estas cifras son manteniendo, siempre, el mismo nivel de consumo y subsidios, algo que en la práctica tampoco se cumple.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.