Gremios piden declarar la Ley de Emergencia Habitacional en toda Santa Cruz

Gremios y sindicatos estatales y privados presentaron un proyecto a los legisladores provinciales pidiendo la emergencia por un año y que se destinen fondos del Tesoro Provincial para la construcción, ampliación y/o reparación de viviendas a familias que tengan al menos 15 años de residencia en Santa Cruz.

Actualidad29/08/2024 patagoniahoy
1

A primera hora de la tarde de hoy jueves representantes de 16 gremios y sindicatos, estatales y del sector privado, hicieron entrega en la Legislatura Provincial de un proyecto que propone la “Declaración de Emergencia Habitacional en toda la provincia de Santa Cruz”, por el plazo de un año, prorrogable por igual término si las circunstancias lo ameritan.

En algunas localidades mucho mas graves que en otras, pero en todas está presente la problemática habitacional. La ausencia de planes provinciales de viviendas en mas de una década, sumada a la paralización de obras de planes nacionales, y a la incapacidad económica de la mayoría de los municipios, dejó en evidencia la falta de respuestas de los estamentos del Estado ante esta acuciante necesidad.

"La realidad que enfrentan muchas familias en la provincia es alarmante con un número creciente de personas sin acceso a una vivienda digna esta situación se ha visto agravada en los últimos tiempos generando un escenario que requiere de respuestas urgentes y efectivas por parte del Estado", afirma el proyecto al que accedió Ahora Calafate.

Los gremios (algunos de CTA y otros CGT) entregaron en mano el proyecto que consta de 15 artículos. En primer lugar se establece que podrá afectarse “hasta un 2% del Tesoro Provincial para atender la emergencia habitacional”, pero en caso de que los recursos asignados resulten insuficientes, el Poder Ejecutivo podrá solicitar una ampliación, hasta un máximo total del 3,5% del Tesoro Provincial”.

 

Los gremios y sindicatos proponen que esos fondos se asignarán “prioritariamente a la construcción, terminación, reparación y/o acondicionamiento de viviendas familiares”.

 "Desde nuestra posición en contacto constante con trabajadores y trabajadoras, somos testigos directos de las dificultades que enfrentan a diario para acceder a una vivienda adecuada. Esta problemática no solo afecta a los individuos y sus familias, sino también repercute en el tejido social y económico de la provincia, aumentando la desigualdad y la inestabilidad", sostienen.

 “Serán beneficiarios de las acciones de esta ley aquellos que, cumpliendo con los criterios establecidos, acrediten una residencia mínima y continua de quince (15) años en la provincia de Santa Cruz”, indica el artículo 5° del proyecto.

La selección de los beneficiarios será realizada por el IDUV mediante procedimientos transparentes y basados en criterios de necesidad y urgencia. Y los beneficiarios estarán obligados a abonar las sumas recibidas para la construcción, terminación, reparación y/o acondicionamiento de sus viviendas en un plazo y bajo condiciones que establecerá el IDUV”.

Además el proyecto indica que el IDUV fomentará la colaboración con los municipios “para la identificación de zonas prioritarias y la coordinación de las acciones previstas en esta ley. Los municipios podrán proponer proyectos de vivienda o mejoras habitacionales que consideren necesarios en sus jurisdicciones”.

El proyecto fue presentado por los siguientes gremios y sindicatos

Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz.-
Sindicato de Camioneros de Santa Cruz.-
Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz
Sindicato del Personal de Vialidad Provincial
Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) Santa Cruz.-
Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos.-
Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz.-
Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) Seccional Santa Cruz.-
Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la Republica Argentina (STVyARA)
Sindicato Petroleros Cuenca Austral.-
Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Anses (SACASFPI)
Sindicato Jerárquico Petrolero
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC)
Sindicato de Ceramistas
Federación Argentina de Remises (FAREM)
Federación Nacional de Conductores de Taxi.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.