
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Así lo indicó el jefe de Gabinete del municipio de Río Gallegos, en el primer día del SEM. No obstante, reconoció algunos contratiempos en el sistema y la operatividad. Afirmó que extenderán el horario de la caja de calle Pellegrini hasta las 20:00. Todos los detalles.
General20/08/2024 patagoniahoy
Tras el lanzamiento a principios de mes y dos semanas de prueba, este lunes comenzó a regir el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), que reemplaza al SIPEM y que funciona de manera digital a través de una aplicación. La jornada tuvo sus primeros contratiempos, algo natural en cualquier tipo de implementación de este tipo, que deberá contar con la colaboración de los usuarios y la paciencia de los inspectores.
Fue el jefe de Gabinete del municipio local, Diego Robles, quien se refirió al lanzamiento del SEM. Entrevistado,expresó que fue un día “movido porque obviamente cuando aplicás un sistema nuevo, empiezan a aparecer algunas cosas en la operatividad, más allá del período de prueba que hicimos que fue muy exitoso, con más de 6 mil personas anotadas (ayer se llegó a 9 mil) y que empezaron a familiarizarse con la herramienta“.
Luego, el funcionario del Gabinete del intendente Pablo Grasso manifestó que este lunes hubo algunos problemas que se están resolviendo, tanto con el sistema como con temas operativos, como por ejemplo el cajero de la calle Pellegrini hasta las 15:00 y “por la demanda que tuvimos después del horario donde la gente ya no estaba, hemos tomado la decisión de tener una atención de caja hasta las 20:00, es decir, en toda la banda de atención de esa sucursal del municipio”, dijo.
También señaló que hubo usuarios que durante el período de prueba no habían descargado la aplicación y “también pasó que tuvieron que tener asesoramiento, quejas de distintos vecinos, como es natural que suceda; hubo algunos que se vieron sorprendidos porque estaban acostumbrados a estacionar sin pagar y de golpe se encontraron con un papelito azul o rojo en el parabrisas que no sabían qué era”, afirmó.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.