Un medio Europeo advirtió que El Chaltén es insalubre y riesgoso para la salud

Un importante medio español publicó un artículo con datos preocupantes sobre la contaminación en el lugar y el peligro por el turismo descontrolado.

Actualidad31/07/2024 patagoniahoy
el-chalten-934-1-1-728x487

El diario El País, un prestigioso medio de España, publicó recientemente un artículo donde advierte las dificultades que atraviesa El Chaltén en torno a la contaminación, el riesgo de enfermedades y, precisamente, el turismo desmedido.

 
A pesar de que la villa ubicada en pleno Parque Nacional Los Glaciares es considerada uno de los pueblos más lindos para visitar -así  publicó hace apenas semanas la prestigiosa guía turística Lonely Planet-, el artículo publicado en la web de El País, señala que no es un edén absoluto.

En el informe advierten que, detrás de la explosión turística, la creación de emprendimientos hoteleros y gastronómicos y la generación de puestos de trabajo se esconde el fuerte impacto que produce el turismo en el ambiente y la sobrecarga de la red cloacal y el tratamiento de los residuos, que ha derivado en la contaminación del Río de las Vueltas, que rodea a la ciudad, y pone en peligro al Fitz Roy.

Las primeras advertencias
Las primeras denuncias acerca del tema, indican, fueron realizadas entre 2020 y 2021. En ese momento, un informe elaborado por técnicos de Parques Nacionales echó luz sobre la presencia de Escherichia coli y salmonella en las aguas, al tiempo que surgieron interrogantes acerca del funcionamiento de la planta de tratamientos de líquidos cloacales, que no daba abasto debido a la sobrepoblación generada por el turismo.

A fines de 2023, un informe científico remitido al personal del Puesto Sanitario local confirmó la presencia de Escherichia coli, producto del desborde de la capacidad de la planta de tratamientos, lo que motivó a la comunidad a presentar una serie de denuncias y amparos ante la Justicia.

De acuerdo con relatos de vecinos, efluentes cloacales eran vertidos sin tratamiento directamente en el río,un hecho que fue ratificado por autoridades de Parques Nacionales.

“El informe indicaba no sólo que el río estaba contaminado, sino que la bacteria casi no responde a los antibióticos con los que habitualmente es tratada”, explicó Carolina Codó, médica del puesto sanitario de El Chaltén, que además es vecina de la zona desde hace 31 años.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto