Un medio Europeo advirtió que El Chaltén es insalubre y riesgoso para la salud

Un importante medio español publicó un artículo con datos preocupantes sobre la contaminación en el lugar y el peligro por el turismo descontrolado.

Actualidad31/07/2024 patagoniahoy
el-chalten-934-1-1-728x487

El diario El País, un prestigioso medio de España, publicó recientemente un artículo donde advierte las dificultades que atraviesa El Chaltén en torno a la contaminación, el riesgo de enfermedades y, precisamente, el turismo desmedido.

 
A pesar de que la villa ubicada en pleno Parque Nacional Los Glaciares es considerada uno de los pueblos más lindos para visitar -así  publicó hace apenas semanas la prestigiosa guía turística Lonely Planet-, el artículo publicado en la web de El País, señala que no es un edén absoluto.

En el informe advierten que, detrás de la explosión turística, la creación de emprendimientos hoteleros y gastronómicos y la generación de puestos de trabajo se esconde el fuerte impacto que produce el turismo en el ambiente y la sobrecarga de la red cloacal y el tratamiento de los residuos, que ha derivado en la contaminación del Río de las Vueltas, que rodea a la ciudad, y pone en peligro al Fitz Roy.

Las primeras advertencias
Las primeras denuncias acerca del tema, indican, fueron realizadas entre 2020 y 2021. En ese momento, un informe elaborado por técnicos de Parques Nacionales echó luz sobre la presencia de Escherichia coli y salmonella en las aguas, al tiempo que surgieron interrogantes acerca del funcionamiento de la planta de tratamientos de líquidos cloacales, que no daba abasto debido a la sobrepoblación generada por el turismo.

A fines de 2023, un informe científico remitido al personal del Puesto Sanitario local confirmó la presencia de Escherichia coli, producto del desborde de la capacidad de la planta de tratamientos, lo que motivó a la comunidad a presentar una serie de denuncias y amparos ante la Justicia.

De acuerdo con relatos de vecinos, efluentes cloacales eran vertidos sin tratamiento directamente en el río,un hecho que fue ratificado por autoridades de Parques Nacionales.

“El informe indicaba no sólo que el río estaba contaminado, sino que la bacteria casi no responde a los antibióticos con los que habitualmente es tratada”, explicó Carolina Codó, médica del puesto sanitario de El Chaltén, que además es vecina de la zona desde hace 31 años.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
68ff4eb18c5d3_800_450!

Volcó una camioneta en ruta 43 en Santa Cruz

patagoniahoy
Policiales27/10/2025

Una camioneta volcó este domingo en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 43, en el tramo que une Perito Moreno con Los Antiguos. Bomberos de la División Cuartel 12ª intervinieron de manera preventiva, asistiendo a los ocupantes, quienes se encontraban fuera del vehículo al momento de su llegada.

69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.