Un medio Europeo advirtió que El Chaltén es insalubre y riesgoso para la salud

Un importante medio español publicó un artículo con datos preocupantes sobre la contaminación en el lugar y el peligro por el turismo descontrolado.

Actualidad31/07/2024 patagoniahoy
el-chalten-934-1-1-728x487

El diario El País, un prestigioso medio de España, publicó recientemente un artículo donde advierte las dificultades que atraviesa El Chaltén en torno a la contaminación, el riesgo de enfermedades y, precisamente, el turismo desmedido.

 
A pesar de que la villa ubicada en pleno Parque Nacional Los Glaciares es considerada uno de los pueblos más lindos para visitar -así  publicó hace apenas semanas la prestigiosa guía turística Lonely Planet-, el artículo publicado en la web de El País, señala que no es un edén absoluto.

En el informe advierten que, detrás de la explosión turística, la creación de emprendimientos hoteleros y gastronómicos y la generación de puestos de trabajo se esconde el fuerte impacto que produce el turismo en el ambiente y la sobrecarga de la red cloacal y el tratamiento de los residuos, que ha derivado en la contaminación del Río de las Vueltas, que rodea a la ciudad, y pone en peligro al Fitz Roy.

Las primeras advertencias
Las primeras denuncias acerca del tema, indican, fueron realizadas entre 2020 y 2021. En ese momento, un informe elaborado por técnicos de Parques Nacionales echó luz sobre la presencia de Escherichia coli y salmonella en las aguas, al tiempo que surgieron interrogantes acerca del funcionamiento de la planta de tratamientos de líquidos cloacales, que no daba abasto debido a la sobrepoblación generada por el turismo.

A fines de 2023, un informe científico remitido al personal del Puesto Sanitario local confirmó la presencia de Escherichia coli, producto del desborde de la capacidad de la planta de tratamientos, lo que motivó a la comunidad a presentar una serie de denuncias y amparos ante la Justicia.

De acuerdo con relatos de vecinos, efluentes cloacales eran vertidos sin tratamiento directamente en el río,un hecho que fue ratificado por autoridades de Parques Nacionales.

“El informe indicaba no sólo que el río estaba contaminado, sino que la bacteria casi no responde a los antibióticos con los que habitualmente es tratada”, explicó Carolina Codó, médica del puesto sanitario de El Chaltén, que además es vecina de la zona desde hace 31 años.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto